Este 20 de agosto se conmemora el: Día Mundial del Mosquito 2025. Esta fecha es un recordatorio sobre uno de los animales más peligrosos del planeta; aunque parezca inofensivo, este insecto es riesgoso, pues es responsable de transmitir enfermedades letales como Malaria, Dengue y Zika. ¿Sabes por qué su picadura es tan peligrosa y qué lo hace mortal?

Día Mundial del Mosquito 2025: ¿Por qué se conmemora?

El Día Mundial del Mosquito es un recordatorio para aumentar la conciencia sobre el impacto de los mosquitos en la salud pública global y destacar la importancia de las acciones para controlar las enfermedades que transmiten.

Esta fecha fue elegida en honor a la fecha del fallecimiento del médico Sir Ronald Ross, quien descubrió en 1897 que los mosquitos, específicamente los del género Anopheles, eran los vectores que transmitían el parásito causante de la malaria.

¿Por qué los mosquitos son tan peligrosos?

No son los mosquitos en sí, sino los virus y parásitos que transmiten. La malaria, transmitida por Anopheles, mata alrededor de 600 mil personas al año, según la OMS, mientras que el dengue registró, tan solo en el 2024, más de 12.6 millones de casos en alrededor de 80 países, reportó la Organización Panamericana de la Salud.

Otras enfermedades como Zika, chikungunya y fiebre amarilla siguen causando muertes y complicaciones graves a nivel global.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SIGUE EN AUMENTO LOS CASOS DE DENGUE EN MÉXICO; ESTOS SON LOS 3 ESTADOS MÁS AFECTADOS

Ellas pican y esto provoca comezón

Solo las hembras pican, pues necesitan sangre para desarrollar sus huevos. La picadura genera comezón debido a la reacción alérgica a la saliva que inyectan, provocando enrojecimiento e irritación de la piel.

¿Cuántas especies existen y cómo se adaptan?

Existen más de 2 mil 500 especies de mosquitos presentes en casi todos los continentes. Se adaptan a ambientes urbanos y rurales, y algunos han desarrollado resistencia a insecticidas, dificultando su control y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades.

Organizaciones como la OMS y la OPS implementan programas de prevención: distribución de mosquiteros, control de criaderos, campañas de concienciación y vacunación. También investigan métodos innovadores, como mosquitos modificados genéticamente para reducir la población transmisora.

La OMS destaca que, mientras que animales como serpientes, perros, monos, murciélagos o escorpiones pueden provocar lesiones graves o muertes de manera esporádica, los mosquitos son responsables de la mayor carga de mortalidad entre los animales que afectan al ser humano, convirtiéndolos en el ‘asesino silencioso’ más letal del planeta.