El próximo año lectivo, 2025-2026, traerá consigo modificaciones notables en el calendario oficial de la dependencia encargada de la educación pública. Una de las más importantes es que la fecha de retorno a las aulas para alumnos de nivel básico —que incluye jardines de niños, escuelas primarias y secundarias— será el 1 del próximo mes. A pesar de que el inicio de actividades está próximo, ya se ha confirmado un excelente beneficio: el primer descanso prolongado del ciclo. Te decimos cuándo es el “megapuente” de septiembre.
El ciclo escolar 2025-2026 inicia con un megapuente en septiembre
El regreso a las actividades académicas siempre implica readaptaciones para las familias, como el aumento del tráfico en las ciudades y la reorganización de las rutinas diarias. Por esta razón, la noticia de contar con algunos días adicionales de receso es un alivio para muchos hogares. Además, este no será un descanso cualquiera, sino uno extendido que podría durar varios días.
La razón detrás de este fin de semana largo es que el calendario escolar del 2025-2026 indica que el 16 de septiembre es un día de suspensión oficial de labores para el personal docente, en conmemoración de las Fiestas Patrias.
El 15 y 16 de septiembre celebran la independencia de México
Aunque la jornada del 15 de septiembre, cuando se recuerda el Grito de la Independencia, está señalada como una fecha de celebración, no es un asueto obligatorio. Sin embargo, en un gran número de planteles se organizan eventos cívicos previos o incluso se suspenden las clases para que los estudiantes puedan unirse a las festividades. Esto podría significar que, si un alumno no tiene clases el lunes y se une al asueto del martes 16, podría disfrutar de una pausa de cuatro días, si se cuentan el sábado y el domingo inmediatamente anteriores.
Estas fechas son fundamentales en la educación de los jóvenes que están aprendiendo sobre la historia de su país. El 15 de septiembre se conmemora el Grito que el cura Miguel Hidalgo realizó en 1810, dando inicio a la lucha por la libertad de México. Por su parte, el 16 de septiembre es la fecha oficial que marca el principio del movimiento de independencia. Ambos días se celebran con gran solemnidad y alegría: ceremonias cívicas, desfiles y el tradicional grito que une a millones de personas.
La duración del ciclo escolar se reduce a 185 jornadas
El nuevo ciclo académico tendrá una duración de 185 jornadas, lo cual representa una reducción de cinco días en comparación con el periodo anterior. Esta modificación obedece a la iniciativa de conceder una semana extra de receso a los maestros, como un reconocimiento a su carga de trabajo y las tareas que realizan fuera del salón de clases.
Generalmente, los profesores contaban con entre dos y tres semanas de descanso efectivo. Con este cambio, el objetivo es proporcionarles más tiempo para recuperarse y planificar sus actividades. Es importante señalar que el 16 de septiembre es un feriado obligatorio en todo el territorio nacional, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que si un empleado trabaja ese día, debe recibir un pago doble.