Senadores de oposición reconocieron como positivo que la pobreza en México haya registrado una disminución, aunque cuestionaron el discurso del gobierno de Claudia Sheinbaum, al que acusaron de magnificar los logros y utilizarlos con fines políticos.
PAN celebra reducción de pobreza, pero denuncia manipulación de datos
El debate se desató luego de que la Presidencia presentara cifras oficiales sobre la reducción de la pobreza, destacándolas como un “hecho histórico sin precedente”.
Para el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, los datos deben ser analizados con objetividad y sin tintes propagandísticos.
“Por supuesto que celebramos y reconocemos que haya disminuido la pobreza. Lo que no aceptamos es la magnificación y que nos vengan a decir que es un hecho histórico sin precedente, sencillamente porque las cifras dan cuenta de que ha habido otros momentos, particularmente de 1996 a 2006, y en especial en el sexenio de Vicente Fox, donde la pobreza disminuyó más”, señaló Anaya.
México es una gran nación, necesita hacer del servicio exterior una política de Estado; recuperar su liderazgo en el mundo.
— Carolina Viggiano (@caroviggiano) August 20, 2025
Hoy tuvimos el nombramiento de una persona que sirvió al régimen desde un micrófono, sin ser parte del servicio exterior, dejando atrás a muchos servidores… pic.twitter.com/EnEu845nBk
El panista advirtió que la oposición está dispuesta a reconocer avances siempre que se presenten con transparencia. “Si el gobierno de Morena hace un análisis objetivo lo vamos a reconocer, pero si insisten en manipular las cifras e instalar una narrativa falsa, lo vamos a denunciar”, afirmó.
El legislador también cuestionó los retrocesos en materia de salud.
“Se duplicó el número de personas sin acceso a servicios de salud. Hay una verdadera crisis en el país: pasamos de 20 millones a 44 millones. Eso es un dato muy negativo del que se tienen que hacer cargo”, subrayó.
Viggiano reconoce avances en la reducción de la pobreza
La senadora priista Carolina Viggiano reconoció como un avance la reducción de los niveles de pobreza en el país, aunque advirtió que el verdadero desafío será sostener esa tendencia en el tiempo.
Durante su intervención, la legisladora cuestionó el gasto destinado a transferencias sociales, al señalar que sería “un contrasentido” que, pese al incremento casi al doble de los recursos para estos programas, los indicadores no reflejaran una mejoría.
Critica desaparición del Coneval
Viggiano también criticó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo encargado de medir la pobreza y dar seguimiento a los programas sociales. Recordó que los datos sobre la disminución de la pobreza se difundieron poco después de que el oficialismo aprobara su desaparición, lo que a su juicio obliga a revisar a fondo los resultados.
En este sentido, subrayó la importancia de mantener órganos autónomos que garanticen la transparencia en la evaluación de las políticas sociales.
“Debe existir una institución independiente que supervise el uso de los recursos y mida con objetividad el impacto de los programas”, concluyó.