La reciente escalada de acciones del gobierno de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico, incluyendo el despliegue de tropas en el Caribe, ha encendido las alarmas en el Senado mexicano. Legisladores de la oposición han levantado la voz para exigir al Ejecutivo federal mayor claridad sobre las posibles repercusiones de esta estrategia en el territorio nacional.

Las acciones de Washington, que ha calificado a ciertos países como “narcogobiernos”, han sido interpretadas por los partidos de oposición como una señal de advertencia que el gobierno de México no puede ignorar.

PRI exige que Morena escucha las señales desde Washington

El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, ha sido contundente en su llamado. En una entrevista, Añorve consideró que el gobierno de Morena debería reflexionar sobre las señales enviadas desde Washington.

Añorve no dudó en señalar que, aunque la ofensiva está actualmente focalizada en Venezuela, sus implicaciones podrían trascender fronteras. “Yo estoy convencido de que ellos y algunos otros países que pudieran estar involucrados en el narcotráfico pudieran poner sus barbas a remojar”, expresó el legislador. Subrayó que las acusaciones de Estados Unidos contra el presidente venezolano Nicolás Maduro son muy serias y que, para realizarlas, el gobierno estadounidense debe tener pruebas sólidas

PAN exige un acuerdo bilateral sólido para atacar al crimen organizado

Por su parte, los senadores del PAN han enfatizado la urgencia de establecer un marco bilateral sólido en materia de seguridad y combate al crimen organizado. Para los panistas, un acuerdo transparente entre ambas naciones es la única vía para evitar acciones unilaterales que pongan en riesgo la soberanía de México.

En este contexto, la oposición panista recordó el diferendo sobre el “proyecto Portero” de la DEA, una estrategia que busca “desmantelar a los guardianes de los cárteles” en la frontera. La falta de coordinación y las contradicciones entre las versiones de ambos gobiernos son motivo de “gran preocupación”, según el coordinador del PAN, Ricardo Anaya.

Anaya subrayó que la colaboración es necesaria, pero debe ser formal y transparente, no improvisada. “Decimos sí a la colaboración, creemos que es buena idea trabajar juntos en resolver un problema compartido. Lo que no nos gusta es la improvisación y la contradicción”, puntualizó. Por ello, su llamado es a firmar un acuerdo tan robusto como los tratados comerciales, para que la ciudadanía de ambos países conozca los términos de la cooperación.