Procesiones y actividades que se hacen en Jerusalén en Semana Santa 2025

Conoce el programa de Semana Santa en 2025 en Jerusalén, su significado religioso y cómo el conflicto con Hamás impacta las celebraciones.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Semana Santa en Jerusalén 2025: descubre los eventos religiosos, su importancia histórica.
Procesiones, liturgias y tensión política se entrelazan en Tierra Santa.|Pexels

La Semana Santa en Jerusalén es una de las conmemoraciones más significativas del calendario cristiano mundial. Cada año, miles de peregrinos llegan a esta ciudad sagrada para seguir los pasos de Jesucristo en los mismos escenarios donde, según la tradición, vivió su pasión, muerte y resurrección.

¿Por qué Jerusalén es importante para la religión?

Jerusalén es una ciudad sagrada para tres religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Para los cristianos, es el escenario central de los eventos conmemorados durante la Semana Santa: la entrada triunfal de Jesús (Domingo de Ramos), la Última Cena (Jueves Santo), el camino al Calvario por la Vía Dolorosa, su crucifixión y sepultura en el Santo Sepulcro, y finalmente, su resurrección (Domingo de Resurrección).

Por ello, vivir la Semana Santa en Jerusalén es experimentar la historia de la fe en el lugar donde sucedió, rodeado de espiritualidad, tradición y devoción.

Calendario de actividades de la Semana Santa 2025 en Jerusalén

El programa de la Semana Santa en Jerusalén 2025 incluye actos litúrgicos, peregrinaciones y visitas a sitios bíblicos en Jerusalén y otras ciudades de Tierra Santa:

  • Domingo de Ramos (13 de abril): Misa solemne y procesión que rememora la entrada de Jesús a Jerusalén.
  • Lunes a Miércoles Santo: Visitas a Nazaret, Belén, Magdala, Caná de Galilea y el Lago de Galilea, lugares ligados a la vida pública de Jesús.
  • Jueves Santo (17 de abril): Renovación del bautismo en el río Jordán y visitas al Cenáculo, Getsemaní y otros espacios clave de la Pasión.
  • Viernes Santo (18 de abril): Procesión por la Vía Dolorosa y liturgia de la Pasión en el Santo Sepulcro.
  • Sábado Santo (19 de abril): Visita al Muro de los Lamentos y Vigilia Pascual por la noche.
  • Domingo de Resurrección (20 de abril): Celebraciones litúrgicas y visitas finales a Emaús y Jaffa.

¿Qué pasa con la Semana Santa en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás?

El conflicto entre Israel y Hamás afecta directamente a la dinámica religiosa en Jerusalén. Aunque la violencia se concentra en la Franja de Gaza, Jerusalén Este, zona predominantemente palestina, también ha sido escenario de enfrentamientos y restricciones de acceso desde la ocupación israelí.

Descubre dónde está Jerusalén, su importancia histórica y religiosa
Jerusalén está en Oriente Próximo y es un sitio clave para tres religiones.|FIA

Para muchos palestinos, participar en estas celebraciones no solo es un acto de fe, sino también una expresión de identidad frente a una ocupación que limita su libertad culto.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading