El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado celebró su reunión plenaria en la Casona de Xicoténcatl, la antigua sede de la Cámara Alta, para definir la ruta legislativa del próximo periodo de sesiones.

El encuentro estuvo marcado por dos ejes: la necesidad de un nuevo acuerdo de cooperación con Estados Unidos en medio de la presión del gobierno de Donald Trump por la expansión del narcotráfico.

Velasco perfila la “narcopolítica” como mayor desafío para Claudia Sheinbaum

Manuel Velasco, coordinador de los senadores del Verde, reconoció el trabajo de su bancada en el primer año de la legislatura y agradeció la presencia del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en la inauguración.

Desde el arranque, el exgobernador de Chiapas planteó que uno de los mayores desafíos para la presidenta Claudia Sheinbaum será negociar con Washington en un contexto de creciente tensión por la llamada “narcopolítica” en México.

“Vamos a seguir impulsando el proyecto de la primer presidenta de este país (…) Hoy tenemos una presidenta bien evaluada (…) pero el país enfrenta grandes desafíos. Sin duda alguna, el que vemos es la construcción de un acuerdo amplio de cooperación con el gobierno de los Estados Unidos y que representa una de las máximas prioridades en este momento para el gobierno de México”, expuso.

Pam Bondi advierte que Washington no se detendrá contra narcotraficantes

El planteamiento ocurre mientras en Washington crecen las voces que demandan acciones más firmes contra los cárteles de la droga y algunos legisladores estadounidenses han llegado a proponer operaciones militares directas en territorio mexicano.

Ayer, en conferencia de prensa, la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi advirtió que el gobierno estadounidense no se detendrá “hasta que el mundo pueda descansar de los narcotraficantes terroristas internacionales”.

En este escenario, Velasco advirtió que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, será una oportunidad crucial para reforzar la cooperación bilateral y evitar que el tema de la seguridad contamine la relación comercial.

“No tenemos la menor duda que se van a llegar a acuerdos satisfactorios para ambas naciones. Nosotros como grupo parlamentario vamos a seguir fortaleciendo la unidad”, añadió.

Coalición oficialista con mayoría asegurada; Verde insiste en diálogo para reforma electoral

En materia política interna, Velasco reiteró que el Verde acompañará las reformas prioritarias de la coalición con Morena y el PT, aunque pidió que el eventual paquete de cambios en el sistema electoral se construya con diálogo.

“Sí estamos a favor de una reforma en materia electoral, pero también lo decimos: se debe debatir ampliamente, debe ser tomada en cuenta la opinión de todos y que sea una reforma que salga en base al consenso”, subrayó.

La vicecoordinadora del Verde, Karen Castrejón, celebró que, tras la salida del priista Néstor Camarillo de su bancada, el partido se consolide como la tercera fuerza en el Senado. Aseguró que su peso legislativo ha sido decisivo para que el bloque oficialista alcance las mayorías requeridas.