El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que había habido algunos giros positivos en las conversaciones de Moscú con Ucrania, mientras que desde el Kremlin se señaló que el conflicto terminaría cuando Occidente tome medidas para atender las preocupaciones de Moscú.
En una reunión en el Kremlin con el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, Putin señaló que las sanciones occidentales no obstaculizarán el desarrollo de Rusia y que ésta acabaría siendo más fuerte.
Y agregó que las conversaciones con Ucrania se estaban llevando a cabo prácticamente a diario, “hay ciertos giros positivos, me dicen los negociadores de nuestra parte... Hablaré de todo esto más tarde”, señaló el presidente Putin.
Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia se reunió en Turquía con su homólogo de Ucrania, Dmytro Kuleba, para protagonizar las conversaciones de más alto nivel desde que comenzó el conflicto, pero no se informó sobre ningún avance.
El conflicto de Rusia con Ucrania ha causado miles de muertos, ha desplazado a más de dos millones de personas y ha hecho temer un enfrentamiento entre Rusia y Estados Unidos.
Agentes de inteligencia estadunidenses aseguran que Rusia se ha visto sorprendida por la fuerza de la resistencia ucraniana y por la severidad de las sanciones económicas impuestas por Occidente.
Interesante cronología visual de la expansión de la OTAN. Putin reaccionó cuando se convirtió en una amenaza existencial para Rusia. pic.twitter.com/oswSsKHPnQ
— Lucius Reporta (@JLuciusFlorez) March 10, 2022
A Rusia le preocupa la ampliación de la OTAN hacia el este
Hasta ahora, Rusia no ha dado señales de que vaya a cambiar de rumbo. Lukashenko le dijo al presidente Putin que ambos procedían de generaciones soviéticas que habían soportado las sanciones y que la Unión Soviética se había desarrollado bien.
“Tiene usted razón... La Unión Soviética vivió todo el tiempo bajo sanciones, pero se desarrolló y consiguió logros colosales”, señaló el presidente Putin.
Desde el Kremlin se dijo que el conflicto en Ucrania terminaría cuando Occidente tome medidas ante las preocupaciones reiteradas de Rusia por la matanza de civiles en el este de Ucrania y la ampliación de la OTAN hacia el este.
Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin:
Tenemos que encontrar una solución a estas dos cuestiones. Rusia formuló demandas concretas a Ucrania para resolver esas cuestiones”, dijo el portavoz del Kremlin.
Además de que Peskov expuso la posición de Rusia, señaló que creía que Ucrania estaba discutiendo las demandas de Moscú con Estados Unidos y los países de la Unión Europea.
Cabe señalar que el presidente Putin anunció la entrada de 16 mil voluntarios procedentes de Oriente Medio para luchar en el ejército ruso en la guerra en Ucrania.
Estos son los "voluntarios" sirios que Putin aprobó para que se unan a su ofensiva contra Ucrania. Se nota que le está yendo bien para tener que recurrir a ellos . . . pic.twitter.com/SOEjWiZRPB
— Andrei Serbin Pont (@SerbinPont) March 11, 2022