Fuerzas israelíes dispararon y mataron a dos hombres palestinos este jueves en medio de una redada en la ciudad de Yenín, ubicada en Cisjordania. El incidente generó gran indignación, ya que las imágenes de video muestran que los hombres se encontraban en un aparente proceso de rendición.
El Ministerio de Salud palestino confirmó las muertes e identificó a las víctimas como Montasir Abdullah, de 26 años, y Yusuf Asasa, de 37. Un periodista de la agencia de noticias Reuters que se encontraba cerca vio a los hombres salir del edificio en un acto de entrega, y luego escuchó los disparos.
#Mundo | Dos hombres palestinos perdieron la vida a manos de fuerzas israelíes durante una redada en la ciudad de Yenín, Cisjordania.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 28, 2025
Los hombres estaban desarmados y en proceso de rendición al salir de un edificio antes de que les d1spararan a quemarropa.… pic.twitter.com/yZwATf7hfS
Ambos palestinos se rindieron ante Fuerzas Israelíes
Las imágenes de Palestine TV capturaron la secuencia que desencadenó la controversia. En el video, los dos hombres salen de un edificio rodeado por soldados armados. Ambos levantan sus camisetas para mostrar que no portan armas y se tiran al suelo en una clara señal de rendición.
Sin embargo, las fuerzas israelíes parecen dirigir a los hombres para que regresen al interior del edificio. Minutos después, los soldados abren fuego a quemarropa. Las fuerzas israelíes confirmaron que realizaban la operación en Yenín para capturar a individuos buscados por "actividades terroristas".
Esto ha ocurrido en Yenín, Cisjordania.
— Almudena Ariza (@almuariza) November 27, 2025
Dos palestinos desarmados, con las manos en alto, han sido ejecutados a quemarropa por soldados israelíes.
El vídeo, de Palestine TV, muestra cómo salen de un almacén, los soldados les apuntan, les obligan a retroceder y uno abre fuego.… pic.twitter.com/okszOq11Lv
El Ejército Israelí abre una investigación sin explicaciones
El Ejército y la Policía israelíes emitieron un comunicado conjunto anunciando que abrieron una investigación sobre el incidente. La declaración confirmó que las fuerzas dispararon contra "sospechosos que habían salido de un edificio" y aseguró que los fallecidos eran individuos buscados afiliados a una "red terrorista".
No obstante, el comunicado no ofreció ninguna razón que explique por qué las fuerzas abrieron fuego contra los hombres, ni mencionó que las víctimas se habían tumbado en el suelo en un acto de rendición antes de que les ordenaran regresar al interior.
WARNING: GRAPHIC CONTENT
— Reuters (@Reuters) November 28, 2025
Israeli security forces shot two Palestinian men who appeared to be surrendering and unarmed during a raid in the Israeli-occupied West Bank, Palestine TV news footage showed https://t.co/o1e835N3w3 pic.twitter.com/C9asWiofeO
Condena de Hamás y respaldo del ministro de Seguridad
La situación polarizó de inmediato la respuesta política.
El grupo militante palestino, Hamás, condenó la muerte de los hombres como una "ejecución" y pidió a la comunidad internacional que intervenga para detener las "ejecuciones de campo" israelíes. Por otro lado, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, emitió un comunicado dando su "pleno respaldo" al Ejército y a la unidad policial involucrada en el tiroteo.
מעניק גיבוי מלא ללוחמי מג"ב ולוחמי צה"ל שירו לעבר מחבלים מבוקשים שיצאו ממבנה בג'נין. הלוחמים פעלו בדיוק כפי שמצופה מהם - מחבלים צריכים למות!
— איתמר בן גביר (@itamarbengvir) November 27, 2025
La tensión entren Israel y Hamás escala
El asalto en Yenín marca el episodio más reciente de una campaña militar israelí que se intensificó durante meses en las ciudades del norte de Cisjordania. La operación tenía como objetivo aprehender a individuos buscados por lanzar explosivos y disparar a las fuerzas de seguridad.
La tensión se mantiene alta, y la muerte de los dos palestinos amenaza con desencadenar más violencia en la región, a pesar del alto el fuego acordado en Gaza.
¿Cuánto vale una vida? Lenia Batres propone pagar indemnizaciones en UMAS y reducirlas un 60%