¿Por qué sólo México puede producir tequila? Sí, por todo el mundo es común encontrar la bebida mexicana por excelencia en botellas de todos los tamaños, pero su origen solo tiene un lugar: las tierras aztecas.
Las condiciones geográficas de nuestro país, el clima y el suelo son el complemento perfecto, pero no la única razón por la que México produce el tequila que, con limón y sal, se disfruta a todas horas sin importar si es reposado, blanco, añejo, joven o extra añejo.
¿Por qué sólo México puede producir tequila?
La principal razón por la que solo México produce tequila es debido a una planta única: el agave azul tequilana weber. Esta es la única variedad autorizada, según la Norma Oficial Mexicana, NOM-006-SCFI-2012, para todos los procesos que involucran a la bebida.
La norma, añade el Consejo Regulador del Tequila (CRT), establece que la planta solo debe cultivarse en los estados federales y municipios indicados como zona protegida por Denominación de Origen. Se trata de una distinción y protección para dejar en claro que un producto es nativo de una sola región.
De esta manera, solo en ciertos municipios de México se permite plantar agave weber variedad azul, además de instalar plantas productoras de tequila. Específicamente a 181 municipios, dentro de cinco estados:
- Jalisco con 125 municipios
- Michoacán, con 30 municipios
- Tamaulipas con 11
- Nayarit con 8
- Guanajuato con 7 municipios.
Actualmente, la Denominación de Origen del tequila es reconocida en 55 países, incluidos los de la Unión Europea. “Para que este destilado pueda denominarse con el nombre de “Tequila”, su producción tiene que llevarse a cabo en estricto cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana para el Tequila”, agrega la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
¿Cuánto tequila produce México al año?
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) informó que durante 2024 se produjeron 495.8 millones de litros de tequila, ya que es una de las bebidas preferidas por los mexicanos y los extranjeros. Para muestra, lo que ha ocurrido a inicios de este 2025, que tuvo un aumento en las exportaciones de 29.3%, comparado con el año anterior.
Los países a los que más se envía tequila son:
- Estados Unidos
- Alemania
- España
- Canadá
- Francia
- Reino Unido
- China
- Australia
- Colombia
- Japón