Reportera venezolana advierte sobre los riesgos de perder la libertad de prensa
La periodista venezolana Francia Sánchez fue golpeada mientras cubría una protesta. Su testimonio evidencia el colapso de la libertad de prensa en Venezuela.
El testimonio de Francia Sánchez, periodista venezolana, es un retrato crudo y directo de lo que significa ejercer el periodismo en un país donde el poder político ha erosionado las bases fundamentales de la democracia, como la libertad de prensa y la separación de poderes. Por eso, es importante defender esa libertad en México de intentos censura.
En sus propias palabras, Sánchez relató un episodio en el que fue brutalmente agredida por un funcionario chavista mientras cubría una protesta durante la consulta de reforma constitucional en Venezuela. Su única “falta": haber intentado hacer una pregunta incómoda al poder.
La justicia no pudo contra el régimen chavista
Durante su labor como reportera, Francia acudió a un acto público en el que estudiantes venezolanos protestaban por el cierre del canal RCTV, y por las implicaciones de una reforma constitucional impulsada por el gobierno. En medio de una confrontación entre diputados y manifestantes, ella intentó registrar una entrevista cuando fue jalada del cabello y golpeada con fuerza, sufriendo un esguince en el tobillo que la dejó en muletas.
El agresor, un funcionario vinculado a una alcaldía prochavista, no fue detenido ni investigado. Sánchez acudió al Ministerio Público para denunciar los hechos, pero recibió una respuesta que encapsula el nivel de impunidad: “¿Tú estás clara que aquí no hay justicia?”, le dijo el fiscal. “Ustedes los periodistas están desprotegidos”, concluyó el funcionario.
Temen que Ley Censura en México ‘apague’ la libertad de expresión como en Venezuela
El colapso institucional como arma de poder
Para Francia Sánchez, el episodio fue revelador: entendió que en Venezuela el poder ya no tiene frenos ni contrapesos. La falta de independencia del sistema judicial, el control del Tribunal Supremo y el dominio de la Asamblea Nacional por parte del chavismo convirtieron al país en un terreno fértil para la represión, sin consecuencias para los responsables.
“Cuando un presidente logra someter todos los poderes a su voluntad, ya no hay forma de retroceder”, explicó. Su testimonio no es solo una denuncia personal, sino una advertencia sobre los peligros de normalizar el autoritarismo.
Venezolanos advierten a mexicanos sobre la importancia de defender la libertad
Este relato es un recordatorio de por qué la libertad de prensa no es un lujo, sino una necesidad vital para cualquier democracia. Las agresiones a periodistas, la censura y la impunidad forman parte de una estrategia sistemática para silenciar voces críticas.
Hoy, en el exilio o fuera del país, muchas voces como la de Francia Sánchez siguen alzándose para alertar a México, para evitar que la historia se repita, sobre todo con la llamada Ley Censura, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, en puerta para su discusión.