La Secretaría del Bienestar mencionó el procedimiento y los requisitos para que las personas adultas mayores realicen el registro para acceder a la Pensión para el Bienestar durante este mes de abril de 2023.
Los interesados en recibir este apoyo deben cumplir los 65 años de edad entre los meses de marzo y abril y podrán acudir a alguno de los dos mil uno Módulos del Bienestar instalados en la República Mexicana.
¡Atención! En caso de ser beneficiario de la nueva tarjeta de la Pensión #Bienestar debes corroborar que tu plástico se encuentre activo para recibir depósitos.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 16, 2023
¿Cómo lo puedes hacer? ¡Muy fácil! Aquí te decimos.https://t.co/JUr1Bl093i
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a la Pensión del Bienestar?
Los requisitos para inscribirse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son, además de la edad:
- Identificación oficial vigente.
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Teléfono de contacto celular y fijo.
Los interesados podrán designar una persona auxiliar que les ayude en los trámites, quienes deberán cumplir con los mismos requisitos. Previamente, deberán ingresar a la dirección electrónica https://www.gob.mx/bienestar para consultar las ubicaciones de los Módulos del Bienestar.
¿Cuándo hay que inscribirse a la Pensión para el Bienestar?
El registro para ser beneficiario de la Pensión para el Bienestar comenzará el lunes 17 de abril y terminará el sábado 29 de abril de 2023. Los módulos atenderán a los adultos mayores con base en la letra inicial del primer apellido de los interesados, de acuerdo con el siguiente calendario en un horario de 10:00 a 16:00 horas:
El depósito de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es bimestral, con una suma de 4 mil 800 pesos. De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, 11.2 millones de personas son beneficiarias de este apoyo gubernamental.