Por Amor a la Precisión | El Papa Francisco y el “Universi Dominici Gregis” del Cónclave

En 92 artículos, el Papa Juan Pablo II describió el procedimiento a seguir por parte del Cónclave para cubrir la vacante de la Sede Romana.

Escrito por: Alex Huitrón

El papa Francisco se encuentra delicado de salud.
El “universi dominicio gregis” del Cónclave|FIA.

Mucho se ha hablado sobre la sucesión del Papa Francisco Bergoglio a propósito de su estado de salud, a sus casi 90 años.

Sobre todo después del estreno de la película nominada al ÓscarCónclave”, en las principales salas de cine mexicanas, el pasado 1 de enero de 2025.

Este ambiente enrarecido motivó a FIA Investigación a revisar las Leyes de la Santa Sede para verificar la regulación del Cónclave.

Estos fueron algunos de los resultados:

1. HISTORIA DEL CÓNCLAVE

En primer lugar, el Cónclave, que se desprende de la locución latina “com” y “clave” que se traduce como “bajo llave” o “con llave”, quedó formalmente establecido en el ROMANO PONTIFICI ELIGENDO (RPE).

Una constitución que fue promulgada por el Papa Pablo VI (1897-1978), el primero de octubre de 1975, tres años antes de su muerte.

papa-pablo-vi
Papa Pablo VI.|X.

21 años después, en 1996, la RPE fue reemplazada por la una nueva constitución: la UNIVERSI DOMINICI GREGIS (UDG), promulgada por un reconocido por todos los mexicanos, el Papa Juan Pablo II.

juan-pablo-ii
Juan Pablo II.|X.

La Constitución promulgada por Juan Pablo II, el UNIVERSI DOMINICI GREGIS, es la Ley vigente que regula el Cónclave; es decir, el proceso de sucesión de la Santa Sede.

Solo ha sido modificada en dos ocasiones por el papa Benedicto XVI en 2007 y 2013 por el papa Benedicto XVI:

  • La segunda modificación, NORMAS NONNULLAS, fue en dos sentidos: acelerar el proceso de selección del papá a “lo antes posible” y establecer sanciones más severas a filtraciones del proceso.
papa-benedicto-xvi
Benedicto XVI.|X.

2. EL PROCEDIMIENTO:

Así, la UNIVERSI DOMINICI GREGIS estableció en 92 artículos el procedimiento para “cuando se tenga lugar la vacante de la Sede Romana”; esto es, los pasos a seguir del Cónclave.

Para efectos de esta columna, sintetizaré el casi centenar de artículos, en 4 fases del Cónclave:

  1. DE LA DEFUNCIÓN:

Art. 17: “El Cardenal Camarlengo debe comprobar la muerte del papa en presencia del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, de los Prelados Clérigos y del Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica, quien extiende el certificado de defunción”.

  1. DE LA ELECCIÓN DEL PAPA:

Art. 62: “Para la elección válida del Romano Pontífice se requieren los dos tercios de los votos, calculados sobre la totalidad de los electores presentes”.

Asimismo, en los artículos subsecuentes, se describe que la votación se hace con puño y letra en una boleta rectangular, que en caso de compra de votos se sanciona con excomunión y que al final se queman las papeletas.

  1. DE LA ACEPTACIÓN:

Art. 87: “Se pregunta al Papa seleccionado: ¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice? ¿Cómo quieres ser llamado? Se levanta acta de aceptación”.

  1. DEL FIN DEL CÓNCLAVE:

Art. 91: “El Cónclave se concluirá inmediatamente después de que el nuevo Sumo Pontífice elegido haya dado el consentimiento a su elección, salvo que él mismo disponga otra cosa”.

De tal manera, en 92 artículos, el Papa Juan Pablo II describió el procedimiento a seguir por parte del Cónclave para cubrir la vacante de la Sede Romana.

En fin, el PRI zopiloteó

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading