Atizapán, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició el cateo este miércoles en un inmueble de la colonia Lomas de San Miguel, en Atizapán, como seguimiento a una investigación iniciada por la desaparición y feminicidio de una mujer en mayo del año pasado. El inmueble pertenece a la hermana de Andrés Filemón “N”, feminicida serial.
Un equipo interdisciplinario de Policías de Investigación, Ministerio Público y Peritos expertos de la FGJEM, buscan en el lugar posibles indicios que pudieran estar relacionados con diversos hechos delictivos.
Este equipo es apoyado por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y policías municipales, quienes brindan seguridad perimetral, así como de Protección Civil y servidores públicos del Ayuntamiento de Atizapán.
El inmueble es aledaño a la propiedad de Andrés Filemón “N” donde se localizaron 4 mil 300 restos óseos pertenecientes a 19 víctimas.
Cómo es el interior del predio cateado
Este cateo se realiza en un predio de unos 200 metros cuadrados. En él hay siete viviendas de diversos tamaños repartidas en dos niveles, algunas de ellas con baño propio y otras comparten dos baños, los cuales se encuentran en dos pasillos. En este terreno se ubican dos patios, que conectan las viviendas entre sí.

Cinco de las viviendas se encontraban totalmente vacías, en otras dos fueron encontrados muebles, electrodomésticos y demás utensilios; sin embargo, no se encontraban habitadas.
Para el cumplimiento de este mandamiento judicial se cuenta con binomios caninos que realizaron un primer rastreo en el terreno, además, arribó al lugar personal de la Comisión de Búsqueda del Estado de México (COBUPEM) con un Georradar, o Radar de Penetración Terrestre (GPR, por sus siglas en inglés), que será utilizado para detectar anomalías en el subsuelo en un lugar de búsqueda específico.

Este aparato trabaja con ondas electromagnéticas y emite una serie de impulsos a través del subsuelo, con lo que se detecta si hay materiales con diferentes propiedades a los habituales o irregularidades en la tierra. Es decir, su función principal es localizar objetos, estructuras o cavidades por debajo del nivel del suelo.