Momentos de terror se vivieron en las instalaciones del colegio Ramón Castillo de Chimbote, Perú cuando varios niños, entre 8 y 9 años, presentaron síntomas de intoxicación tras consumir el desayuno ofrecido por el programa Wasi Mikuna, conocido anteriormente como Qali Warma.
Ante la emergencia, efectivos policiales acudieron al lugar para auxiliar a los menores, ayudando a cargarlos y trasladarlos a centros de salud para su hidratación y estabilización.
Niños se intoxican tras ingerir comida en escuela, ¿cuál era el platillo?
El desayuno, compuesto por huevo sancochado, leche y pan, habría causado fuertes cólicos, vómitos y diarreas en los menores, generando pánico y desesperación entre los padres de familia y docentes.
Emergencia en escuela por intoxicación alimentaria: varios niños sufren vómitos, diarrea y dolor abdominal
Uno de los casos más preocupantes fue el de un niño que fue visto vomitando en el patio del colegio, lo que alertó a los presentes. Según testimonios de las madres afectadas, sus hijos presentaron síntomas como dolor abdominal, desvanecimiento y diarrea inmediatamente después de consumir los alimentos.
“Mi hijo llegó a casa con un fuerte dolor de barriga y no podía levantarse de la cama”, comentó una de las madres, mientras otra relató que su pequeño se desvaneció y tuvo que ser atendido urgentemente.
Inician investigación por niños intoxicados en Perú
El director del colegio, José Rosales, mostró su preocupación y exigió que se inicien de inmediato las investigaciones para determinar las causas de esta intoxicación masiva.
“Es inaceptable que nuestros estudiantes sean víctimas de algo así. Exigimos respuestas claras y responsables”, declaró.
Por su parte, la jefa de Epidemiología del Hospital La Caleta, Elsi Rodríguez, informó que los menores hospitalizados ya presentan algunas mejoras, pero permanecen bajo observación médica.
Sin embargo, los padres de familia no están dispuestos a quedarse con dudas y continúan exigiendo una investigación exhaustiva para identificar qué fue lo que causó la intoxicación de sus hijos
“Queremos saber qué pasó, quién es el responsable y que se tomen las medidas necesarias para que esto no se repita”, expresó una de las madres afectadas.
Este incidente ha generado indignación en la comunidad educativa y ha puesto en duda la calidad y seguridad de los alimentos que se distribuyen a través del programa Wasi Mikuna, cuyo objetivo es garantizar una alimentación saludable para los estudiantes.
Se espera que las autoridades competentes actúen con prontitud para esclarecer los hechos y evitar futuros casos similares, asegurando el bienestar de los niños y niñas de Chimbote.