El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsó una iniciativa para sancionar económicamente a los servidores públicos que cometan errores durante la ceremonia del Grito de Independencia, ya sea al improvisar nombres de héroes nacionales o al realizar promoción política durante el evento.

¿De cuánto sería la multa económica por errores en la arenga del Grito de Independencia?

De acuerdo con la propuesta, el monto de la sanción sería de 103 mil pesos, buscando que los funcionarios públicos tengan mayor cuidado al participar en la conmemoración.

La iniciativa pretende evitar que la ceremonia, considerada un símbolo patrio, se convierta en motivo de burla tanto a nivel nacional como internacional.

La medida surge tras los recientes incidentes en los que alcaldes y gobernadores cometieron equivocaciones durante la arenga del Grito, mencionando nombres incorrectos o inventados de los héroes de la Independencia, lo que generó críticas en redes sociales y medios de comunicación.

Errores de políticos durante el Grito de Independencia 2025

Durante los festejos del Grito de Independencia, distintos municipios del país se han visto envueltos en errores que mezclan nombres de héroes nacionales, provocando reacciones virales en redes sociales.

En Zaragoza, Coahuila, el alcalde del Partido del Trabajo (PT), Evelio Vara, protagonizó un lapsus al unir dos figuras históricas en un mismo grito: “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”. La frase, que combina a José María Morelos y Pavón, el “Siervo de la Nación”, con Josefa Ortiz de Domínguez, la “Corregidora”, se difundió rápidamente en redes, generando comentarios y memes entre usuarios que destacaron la confusión.

En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta cometió un error similar al referirse a la heroína independentista Leona Vicario, conocida por financiar la causa insurgente y difundir información sobre los levantamientos. Durante el Grito, Armenta la llamó “Leonorio Vicario”, lo que provocó críticas inmediatas. El equipo de comunicación del gobierno local intentó corregir el error editando la grabación oficial, eliminando el momento de la equivocación; sin embargo, el video original ya había circulado, lo que solo amplificó la controversia.

Por su parte, en Escárcega, Campeche, el alcalde Juan Carlos Hernández Rath también protagonizó un desliz al mencionar a Josefa Ortiz de Domínguez. Al no recordar el apellido correcto durante su discurso, improvisó y terminó diciendo: “¡Viva Josefa Ortiz… de Pinedo!”. El error generó risas y comentarios entre los asistentes y en redes sociales, evidenciando nuevamente la dificultad de algunos funcionarios para pronunciar correctamente nombres históricos.

¿Cómo fue el primer grito de independencia de Claudia Sheinbaum?

El pasado 15 de septiembre, la presidenta Sheinbaum encabezó la tradicional ceremonia del Grito de Independencia 2025, y entre la algarabia, también estuvo lo que fue su primer grito como mandataria tras imponerse en las pasadas elecciones del 2024.

¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Manuela Medina ‘La Capitana!
¡Vivan las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron Patria!
¡Vivan las mujeres indígenas!
¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la democracia!
¡Viva la justicia!
¡Viva México libre, independiente y soberano!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!