El crimen organizado tiene su principal bastión para operar en México, de acuerdo con el Índice de Crimen Organizado Global 2025 que evalúa las condiciones de seguridad en 193 países alrededor del mundo.
Según el análisis, México es el primer país con tasa de criminalidad de ocho países de Centroamérica, el segundo de 35 países en América y el tercer lugar en la tabla general de 193 naciones del globo.
Uno de los puntos principales que aumentó es el de “mercados criminales”, una valoración de impactos no monetarios y la prevalencia de un crimen en específico, ya que en 2011 era de 8 puntos y en ahora es de 8.27 puntos.
Evolución criminal: Los Cárteles de Sinaloa y CJNG pasan al tráfico de personas y explotación sexual en línea
El estudio de 2025 señala que México es un centro relevante para el tráfico de personas, “acelerado por las diferencias económicas, violencia, migración y débiles marcos institucionales”.
En estados del sur como Chiapas, Oaxaca y Guerrero tienen la mayor prevalencia de este tipo de crimen, con poblaciones indígenas que sufren de trabajos forzados en la agricultura, trabajo doméstico y maquila.
El análisis menciona que cárteles como el de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación (CJNG) han evolucionado en sus operaciones criminales para pasar a ser traficantes de personas, así como en explotación sexual en línea.
Foco de alarma: La reforma judicial y la preocupación por la influencia de cárteles en jueces electos
El informe señala que la reforma judicial, implementada en 2025 con la elección de jueces por voto popular, “ha desatado preocupaciones sobre la potencial influencia de los cárteles” sobre los juzgadores.
El índice señala que prevalece la corrupción en sobornos en las prisiones de México, con lo cual grupos del crimen organizado “mantienen el control sobre diversas penitenciarias, las que usan como bases de operaciones”.
Añade que la operación del Ejército en funciones de cumplimiento de la ley, la confianza de la policía es baja, debido a acusaciones de “abuso y colusión criminal”.
“En particular, la Guardia Nacional, creada para lidiar con retos de seguridad, ha visto incrementada su militarización, lo que aumenta las preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos”, menciona el reporte.
Impuestos y desvíos: La corrupción en niveles de gobierno permite la operación de cárteles con impunidad
El reporte indica que la corrupción en varios niveles de gobierno ha permitido que los cárteles operen “con relativa impunidad, recibiendo protección o incluso asistencia directa”.
Señala que los crímenes financieros en el gobierno aún son un tema relevante, como el escándalo de desvíos en Segalmex.