¡Cielo apocalíptico! Captan videos del mega incendio forestal en límites de Tlaxcala y Puebla

El incendio forestal, que lleva activo más de 16 horas, ha provocado afectaciones en los límites de los municipios de Puebla y Tlaxcala, como Libres y Atltzayanca.

Notas
Estados

Escrito por: Iveth Ortiz

incendio-forestal-atltzayanca-tlaxcala-libres-puebla
|Redes sociales

Un mega incendio forestal ha consumido por más de 16 horas la cima del cerro San Gabriel, ubicado en el municipio de Atltzayanca, Tlaxcala, muy cerca de los límites con el municipio de Libres, en Puebla.

En redes sociales se han viralizado imágenes del cielo cubierto por una densa nube de humo, visible en varios municipios colindantes, debido al siniestro que se ha fortalecido por los fuertes vientos.

Con reporte de las 21:00 horas, voluntarios y Protección Civil no han podido sofocar el incendio, que se presume ha consumido más de 20 hectáreas. Las labores han sido suspendidas en algunas zonas; por lo que se espera que se reanuden durante la madrugada.

¿Dónde inició el incendio forestal en Tlaxcala?

Se reporta que el fuego comenzó en el municipio de Libres, pero se expandió a la zona conocida como el “Peñón de las Águilas”, en la parte alta del cerro en Atltzayanca, Tlaxcala.

Las llamas no tardaron en propagarse por las condiciones climatológicas, que dificultaron los trabajos de bomberos, brigadistas y voluntarios.

Las zonas más afectadas hasta el momento son Atltzayanca, Tlaxcala, y Libres, Puebla, por lo que la carretera interestatal que conecta ambas localidades tuvo que ser cerrada por seguridad, debido a la poca visibilidad para los automovilistas.

Se ha exhortado a la población a evitar la zona y a permanecer en sus viviendas. Protección Civil recomienda mantener puertas y ventanas cerradas, colocar trapos húmedos en las rendijas y usar cubrebocas para protegerse de las partículas de ceniza que caen constantemente.

¡No es filtro sepia! Humo se expande en municipios de Puebla

Debido al incendio de gran magnitud en los límites de Puebla y Tlaxcala, el cielo se ha teñido de naranja en diversos municipios, sumado a un olor a quemado que se percibió en localidades como de Cholula y Libres.

La dispersión de partículas contaminantes PM-2.5 y PM-10 por el siniestro, junto a características típicas del atardecer, se generó una dispersión de la luz solar que tiñó el cielo con tonos rojizos, que a diversos poblanos les sorprendió.

De acuerdo con la red estatal de monitoreo atmosférico, este fenómeno se debe a altos niveles de ozono, concentración moderada de contaminantes, elevada humedad, nubosidad y una intensa radiación solar.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading