El vórtice polar es uno de los fenómenos que se forma en los polos del planeta Tierra, pero ¿en qué consiste y de qué se trata?
Esto afecta la temperatura de la región de diversas formas. En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te explicamos en qué consiste y cómo sucede.
¿Qué es el vórtice polar y por qué afecta el clima?
El vórtice polar es un fenómeno meteorológico que consiste en un área constante de baja presión y de aire frío ubicado cerca de los polos. Durante la temporada invernal en el hemisferio norte, el vórtice polar se expande, al enviar el aire frío hacia al sur con una corriente en chorro.
Este fenómeno no es nuevo, sino que siempre ha estado presente. Su influencia se extiende hacia latitudes más bajas, como Estados Unidos y México, cuando el vórtice se debilita o colapsa, permitiendo que masas de aire ártico se desplacen hacia el sur. No obstante, también puede afectar a algunas zonas de Europa y Asia, recuerda el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.
En consecuencia, la corriente en chorro pierde estabilidad, lo que facilita la llegada de aire polar a zonas habitualmente templadas. Este proceso no solo trae consigo temperaturas extremadamente frías, sino también alteraciones climáticas que pueden prolongarse por semanas.
¿Cuáles son los efectos del vórtice polar?
Los efectos del vórtice polar son diversos y dependen de su intensidad y desplazamiento. Un marcado descenso de temperatura en zonas habitualmente templadas es uno de los más comunes. Por ejemplo, en enero de 2025, en México legaron a temperaturas de -25 grados Celsius en estados del norte del país. Además, este fenómeno ha causado nevadas inusuales, cortes de energía eléctrica y afectaciones en la infraestructura debido al frío extremo.
En Estados Unidos, este fenómeno causó cortes de energía y hasta muertes, como sucedió en el año 2019.
El vórtice polar es una muestra clara de cómo los sistemas climáticos globales están interconectados. Su impacto no solo genera desafíos inmediatos para las comunidades afectadas, sino también evidencia la necesidad de comprender mejor estos fenómenos ante un panorama climático cambiante.