¿Nos quieren dar atole con el dedo? Todo lo que debes saber sobre la Ley Telecomunicaciones

Entre los legisladores se ha mencionado la Ley Telecomunicaciones, esa que preocupa por la manera en que pretende atentar contra la libertad de expresión.

Ley de Telecomunicaciones
Todo lo que tienes que saber de la Ley Censura.|Fuerza Infomativa Azteca
Notas
Estados

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El objetivo de Fuerza Informativa Azteca (FIA) es mantenerte actualizado e informado, para que sepas todo lo relacionado con temas de interés para los mexicanos, como la Ley de Telecomunicaciones, misma que preocupa porque con ella, el gobierno podría darle un duro golpe a la libertad de expresión. Además de otras noticias relevantes como el sobreprecio en los medicamentos y qué pasa con tus impuestos.

Quieren atentar contra la libertad de expresión con la Ley Censura

La propuesta sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones en México ha generado controversia y preocupación, principalmente por las posibles afectaciones a la libertad de expresión de los mexicanos. A pesar de que el gobierno eliminó el artículo 109, que permitía bloquear plataformas digitales, expertos y legisladores señalan que otros artículos de esta ley representan un riesgo para la libertad de expresión y los derechos digitales.

“Claro que hay avances, que se haya detenido, eliminado el tóxico artículo 109, pero el riesgo ahorita es que nos vayamos con la finta, mordamos el anzuelo, que nos pongamos a celebrar de manera ingenua este anuncio de eliminar el 109 y no se corrijan otros asuntos que podría ser igual o más graves”, declaró el senador Ricardo Anaya.

@aztecanoticias

📵 ¿Nos quieren dar atole con el dedo? Ricardo Anaya, senador del PAN afirma que el dictamen de la #LeyCensura sigue vivo y trae riesgos graves: espionaje, geolocalización sin orden judicial y control de transmisiones. ¡Que no te engañen con avances a medias! #AztecaNoticias #Noticias #AccionNacional #NoAlaCensura #LeyTelecomunicaciones #Radio #TV #Espionaje #TikTokInforma

♬ original sound - Azteca Noticias

¿Cuáles son los puntos clave y las preocupaciones?

Especialistas en temas de comunicación y varios organismos internacionales han expresado su preocupación por las posibles implicaciones en la libertad de expresión de esta nueva Ley de Telecomunicaciones en México, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre los artículos que atentan contra la libertad se mencionan varios, incluyendo el artículo 8, que plantea la creación de un padrón obligatorio de usuarios de telefonía móvil con datos biométricos, así como el artículo 65 que permite a la Agencia de Transformación Digital “rescatar” bandas de frecuencias por motivos ambiguos como “seguridad nacional”.

Además de los artículos 159-161 que obligan a conservar datos de comunicaciones durante 24 meses y compartirlos con autoridades sin control judicial.

Se alerta sobre la censura y control que la ley otorgue a una sola agencia, permitiendo la suspensión inmediata de transmisiones y un control excesivo sobre el espectro radioeléctrico, lo que podría derivar en censura.

Se habla de la violación de compromisos internacionales de México, incluyendo el T-MEC; la geolocalización sin orden judicial, vista como una vulneración a la privacidad ciudadana.

Ante esta iniciativa hay peticiones de la oposición para que se detenga la ley y se renegocie, argumentando que amenaza la libertad de expresión, existe temor de que la Agencia de Transformación Digital goce de un control absoluto.

Expertos y legisladores coinciden en que no basta con eliminar el artículo 109 y piden una reforma bien hecha que proteja la libertad de expresión y los derechos digitales. Los conversatorios sobre la ley han generado críticas por actos de censura y se pide que no sean una simulación.

La triste realidad de los impuestos en México

En la opinión de Juan Pablo Delgado, para todos los mexicanos que tienen un empleo o changarro, es necesaria una pregunta: ¿Qué harías si ganaras el doble de lana? Piénsalo un segundo e imagina lo que podrías hacer: Ahorrar, empezar un negocio, irte de vacaciones, comprarte un buen tequilita o unos tenis perrones para tu chamaco.

Pues, en realidad, todos ganamos casi el doble de la lana que nos cae cada mes o quincena… el problema es que no la vemos porque el gobierno se la está merendando.

Y muchas veces ni lo cuestionamos, porque en cada pago a muchos nos cae la lana ya rebajada. Cada quincena perdemos gran parte de nuestro sueldo pero ¿qué recibimos a cambio?

Y muchos podrán decir que hay que pagar impuestos para que el gobierno pueda hacer su chamba que no es, precisamente, andar regalando nuestro dinero, a millones de personas solo porque son mujeres, o porque son estudiantes, o porque no estudian, o porque son campesinos, o porque lo que usted guste y mande.

¿A dónde se va tu dinero? La triste realidad de los impuestos en México

La única chamba del gobierno es garantizar nuestra seguridad y garantizar que la ley se cumpla y para eso sí hay que cooperar.

Sheinbaum negó compra medicamentos a sobreprecio

A pesa de las evidencias, el gobierno de México se niega a reconocer una dura realidad: la corrupción en el sistema de salud. El fantasma de la herencia maldita del expresidente Andrés Manuel López Obrador sigue recorriendo los pasillos de Palacio Nacional.

El martes 13 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum se enfrascó con la prensa en una discusión cuando fue cuestionada sobre el desabasto de medicamentos en hospitales del país.

Fue cuestionada por una reportera sobre el tema: “Lo que sugiero es que se revise la compra de medicamentos en todos los estados de la República y entonces sí se compare peras con peras, manzanas con manzanas, palitos con palitos, bolitas con bolitas”, respondió la mandataria.

Y es que, la compra de medicamentos a sobre precio en el sexenio obradorista también sacó ronchas en la conferencia de prensa de la Presidenta, en especial, cuando se dio a conocer con datos oficiales que al menos 19 empresas recibieron contratos irregulares por al menos mil 500 millones de pesos en 2022.

Sheinbaum negó compra medicamentos a sobreprecio en el sexenio de AMLO

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading