Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se reunieron para exigir a los legisladores no ignorar la opinión de los ciudadanos y el argumento de los expertos en el tema de la Ley de Telecomunicaciones, tal como ocurrió en los pasados foros de la reforma al Poder Judicial.
En medio de la ola sobre el tema de la también llamada ley censura, el Comité Estudiantil alzó la voz en contra de la reforma de Telecomunicaciones con la que el Gobierno Federal busca censurar la libertad de expresión de los mexicanos.
Y es que, de acuerdo con especialistas de aprobarse la Reforma de Telecomunicaciones, México corre el riesgo de convertirse en otra dictadura como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Señalaron que en los conversatorios que se están organizando por parte del Congreso de la Unión, se deben tomar en cuenta todas las posturas para evitar una imposición y que la ley sea utilizada para censurar a la sociedad.
Insistieron en que no quieren que México se convierta en una dictadura en donde poco a poco los ciudadanos vayan perdiendo sus derechos.
¿Qué es la Ley de Telecomunicaciones?
La nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, considera modificaciones al marco regulatorio, así como la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que será sustituido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum considera modificaciones al marco regulatorio del sector y establece restricciones para evitar la propaganda extranjera en los medios de comunicación nacionales.
Además, la iniciativa establece un esquema de sanciones económicas, que van del 0.01% al 0.75% de los ingresos de los sujetos regulados. También se incluyen causales para la revocación de concesiones, como el incumplimiento del plan de reemplazo de recursos orbitales.
Morena busca controlar las redes sociales
La panista Lilly Téllez recalcó que Morena quiere usar un machete para que el partido en el gobierno tenga la facultad de censurar redes sociales como X, Facebook, Instagram, TikTok y otras “, para que la presidenta pueda quitar una concesión de radio y televisión cuando algo no le guste.
Insistió que no se trata de un ataque a los concesionarios ni a los dueños de las redes sociales, sino a los mexicanos que tienen la libertad de informarse a través de los medios que quieran.