¿Un golpe a la transparencia y un regalo para la corrupción? Así aprobaron la Ley de Adquisiciones

La oposición presentó varias propuestas para modificar el dictamen, pero la mayoría de Morena rechazó los cambios... así se vivió la aprobación de la Ley.

Escrito por: Felipe Vera

Con información de: Maxi Peláez

¿Un golpe a la transparencia y un regalo para la corrupción Así aprobaron la Ley de Adquisiciones
¡División de opiniones en el Congreso!|Cámara de diputados

El Congreso vivió una jornada de intensa discusión política y acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición en torno a la aprobación de la nueva Ley de Adquisiciones Públicas.

Con pancartas y gritos como protagonistas del debate parlamentario, la mayoría conformada por los diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC) logró reunir 350 votos para sepultar el sistema Compranet, la plataforma que obligaba al gobierno a transparentar y registrar sus contrataciones en obras, compras y servicios.

En lugar de Compranet, se aprobó la creación de una nueva plataforma digital de contrataciones públicas que, según el oficialismo, adoptará metodologías avanzadas para la selección de proveedores y la gestión de contratos. Ricardo Mejía, en defensa de la propuesta, destacó que esta reforma plantea mecanismos más modernos para garantizar la eficiencia en las adquisiciones del gobierno.

Críticas y acusaciones de corrupción

La oposición, encabezada por el PRI y el PAN, no tardó en expresar su rechazo categórico. Arturo Yáñez Cuéllar, diputado del PRI, calificó la reforma como una “centralización desmedida de poder” que abre las puertas a la discrecionalidad y corrupción.

“Por esto, a esta ley le vamos a llamar ley de cochupos de Morena o Ley de cuates de Morena”, sentenció.

Por su parte, Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del PAN, acusó al gobierno de ser un mal administrador y pésimo comprador, especialmente durante la pandemia. “Se están dando la licencia para robar, porque el propio gobierno se está dando permiso de comprar como quiere y a como sea. Morena es corrupción”, afirmó.

Discrecionalidad en las adjudicaciones

Uno de los puntos más polémicos de la nueva normativa es que permite adjudicaciones directas en casos donde se argumente que la licitación pública pone en riesgo la seguridad, economía, orden social, servicios públicos, salubridad, medio ambiente o simplemente porque tiene fines militares. Esto generó preocupación entre los partidos opositores, quienes consideran que esta carta abierta favorece las prácticas corruptas y limita la competencia económica en el país.

La oposición presentó varias propuestas para modificar el dictamen, pero la mayoría de Morena rechazó los cambios.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading