Durante la edición 42 del Maratón de la CDMX, dos atletas internacionales vivieron de cerca los peligros que enfrentan miles de capitalinos a diario: la ruta estuvo llena de baches y coladeras en mal estado. A pesar de las promesas oficiales de un recorrido libre de obstáculos, el subcampeón Jesús Caballero y el competidor colombiano Francisco Sanclemente sufrieron caídas graves.

Autoridades de la CDMX señalaron que no fue un bache, sino una coladera mal intervenida, pero los testimonios de los deportistas cuentan otra historia. La polémica sobre la seguridad vial en la capital vuelve a poner bajo lupa el estado del pavimento, justo cuando los capitalinos siguen reportando daños a sus vehículos.

Atletas internacionales sufren caídas en el Maratón CDMX 2025

La edición número 42 del Maratón de la CDMX no pasó desapercibida, pero no por razones deportivas. Dos atletas internacionales, incluyendo al subcampeón Jesús Caballero, vivieron en carne propia el riesgo que supone correr en calles capitalinas con baches y coladeras en mal estado.

“El año pasado otro compañero se ponchó y todo por la culpa de baches, de coladeras. Estoy algo disconforme porque dos amigos este año se cayeron en la ruta. Gracias a Dios no pasó a mayores, pero sigue pasando año con año esto,” expresó Jesús Caballero, segundo lugar del maratón.

Autoridades minimizan el problema: “No fue un bache, sino una coladera mal intervenida”

Apenas tres días antes del evento, Gabriel Peralta, director del Instituto del Deporte (Indeporte) CDMX, aseguró que no habría baches en la ruta; sin embargo, tras el incidente, Raúl Basulto Luviano, Secretario de Obras y Servicios, aclaró que la caída fue provocada por una “coladera de drenaje mal intervenida tiempo atrás”.

Pero el atleta colombiano Francisco Sanclemente, quien también sufrió una caída, cuestiona esta versión:

“Ustedes vieron lo que sucedió: caí aquí en la Maratón Ciudad de México. Igual y llegando a la carrera había sido un poco prevenido porque vi que había muchos baches desde el principio, vi que había muchos baches desde el principio.”

Mientras las autoridades intentan minimizar el incidente calificándolo como un “saldo blanco”, los capitalinos continúan afectados por el mal estado de las calles. Isabel Gallo, automovilista, denuncia: “Este mes se me han ponchado dos llantas, entonces estoy ya hasta la madre de los baches”.

Aun cuando el lunes se parchó la zona donde ocurrió la caída, la problemática estructural de las vialidades de la CDMX sigue siendo un tema urgente y pendiente, tanto para deportistas como para la población en general.