Puerto Morelos frente a la crisis del sargazo: La estrategia que salva su playa del lodo
Mientras Playa del Carmen y Tulum se hunden en el caos del sargazo, Puerto Morelos destaca con su barrera en el mar, un ejemplo tangible de gestión.
Mientras Playa del Carmen y Tulum se encuentran sumergidas en un mar de lodo y sargazo, ofreciendo una imagen desoladora para el turismo y los residentes, a pocos kilómetros de distancia, la playa de Puerto Morelos presenta un panorama completamente diferente: aguas cristalinas y limpias.
Aunque el sargazo también llega a Puerto Morelos, aquí se maneja eficazmente gracias a una barrera artificial que lo contiene donde debe estar: en el mar.
Puerto Morelos utiliza barreras para contener el sargazo y mantener sus playas limpias
Los expertos han aprendido a lo largo de más de una década que existen barreras funcionales. Estas estructuras permiten el paso del aire y deben ser limpiadas regularmente para evitar que el sargazo se acumule y las rebase.
Sargazo récord y barcos ‘fantasma': La millonaria estrategia fallida que convierte el Caribe en un “mar de lodo”
En Puerto Morelos, esta estrategia ha dado resultados evidentes. La barrera, situada a unos 200 metros de la costa, logra que el sargazo permanezca en el océano, evitando que llegue a la orilla y deteriore la playa. Este éxito demuestra que, con una correcta canalización de recursos, todas las playas de Quintana Roo podrían lucir de manera similar.
Basura de los 5 continentes llega a 8 de las reservas del caribe mexicano; así es la contaminación plástica
La barrera de Puerto Morelos tiene una extensión de dos kilómetros de largo, una medida suficiente para contener la macroalga. Su costo fue de 48 millones de pesos. El sistema de anclaje de esta barrera es ingenioso: está sujeta con cadenas a boyas naranjas, las cuales a su vez se conectan a expansores fijados en la roca del fondo marino, lejos de los arrecifes. El resultado es una playa de arena blanca y hermosa, con un mar claro, que contrasta dramáticamente con la situación de otros destinos.
Playa del Carmen y Tulum sumergidas en lodo: ¿puede Puerto Morelos ser la solución?
La diferencia entre Puerto Morelos y otras playas de Quintana Roo, convertidas en un “mar de lodo pestilente”, pone en evidencia la problemática de la corrupción y las malas prácticas en la gestión del sargazo. Año tras año, se han invertido recursos millonarios, pero los resultados siguen siendo cada vez peores.
En el sexenio del expresidente López Obrador se asignaron 400 millones de pesos para la construcción de doce buques sargaceros. Sin embargo, solo se terminaron seis de estas embarcaciones, y lamentablemente, ninguna de ellas funciona. Ese dinero, se señala, habría sido suficiente para instalar aproximadamente nueve kilómetros de barreras funcionales en puntos críticos como Playa del Carmen.
¿Adiós al sargazo? Autoridades implementan medidas para retirarlo de playas de Quintana Roo
La inoperatividad de las soluciones implementadas ha tenido consecuencias directas en la actividad turística. Los prestadores de servicios reportan que los turistas no contratan, y los sitios de embarque están cubiertos de sargazo y lodo, lo que dificulta las operaciones y causa la pérdida de equipos.
La situación es compleja, con enormes manchas de sargazo que enredan los cordeles de las embarcaciones. La Universidad del Sur de Florida ha advertido que este año la presencia de sargazo se duplicará.
De hecho, la cantidad de sargazo registrada ya ha superado el doble de la cifra de 2018, que fue el año con mayor acumulación en el Caribe Mexicano. A pesar de los 400 millones de pesos invertidos el sexenio anterior y los 180 millones del actual para la atención del sargazo, los resultados son palpables: Playa del Carmen y Tulum siguen siendo, en muchos tramos, un “mar podrido”.