“La Pupusa Loca”, un negocio latino en Nueva Jersey víctima de la desinformación

“La Pupusa Loca”, un negocio latino en Nueva Jersey, que fue víctima de la desinformación, tras los rumores de redadas de ICE en el local salvadoreño.

Videos
Mundo

Por: Christian Arrieta- Alejandra Gómez

La comunidad latina de Nueva Jersey se encuentra en alerta tras la desinformación y las noticias falsas y rumores malintencionados en redes sociales que han afectado gravemente a negocios locales, incluido el icónico restaurante salvadoreño “La Pupusa Loca”.

Elio Barrera, propietario de “La Pupusa Loca”, expresó su indignación y tristeza al ver cómo un video viral con información falsa sobre supuestas redadas de ICE en su restaurante había provocado una disminución drástica en la clientela.

¿Qué es “La Pupusa Loca”?

El negocio lo abrió el abuelo de Elio Barrera, el actual propietario de “La Pupusa Loca”, quien llegó como migrante, después el abuelo de Elio, lo paso a sus hijos, sin embargo, lo que ocurre con los vecinos del norte y las deportaciones son una muestra de la situación actual del país.

“Este es mi segundo hogar. He crecido aquí toda mi vida. Di mis primeros pasos aquí”, expresó Elio Barrera, propietario de “La Pupusa Loca”.

Las fake news también afecta a negocios como el restaurante que lleva más de 35 años ofreciendo comida salvadoreña en West New York, un video en plataformas digitales aseguró que hubo redadas en uno de estos restaurantes y ahora sus clientes dejaron de frecuentarlo.

“Me pone muy emotivo y enojado también, cuál era el verdadero motivo de esta persona para, ya sabes, mencionar un negocio. Somos un negocio familiar”, dijo Elio Barrera, propietario de “La Pupusa Loca”.

Responden al supuesto video de la redada

Barrera trató de responder al video que circulaba en todas las redes sociales, pero ya era tarde: “No hubo ninguna redada de ICE aquí ni en ninguno de nuestros otros negocios asociados con La Pupusa Loca”, menciona Responden al supuesto video de la redada

Por su parte, las autoridades trataron de disminuir el daño e informaron que nunca hubo operativos en el negocio de comida salvadoreña, sin embargo, la comunidad de migrantes siente miedo debido a las deportaciones.

“Sentimos como si el restaurante nunca hubiera estado tan solo... Quiero que la gente se dé cuenta de que estamos aquí para ellos. Quiero que sientan que esta es una zona segura” dijo Elio Barrera.

Las autoridades piden a las comunidades que no se dejen llevar por lo que ven en redes sociales y los invitan a informarse de manera concienzuda. “Pero ahora más que nunca es nuestro deber mantenernos informados con la información más válida, porque afecta a la comunidad, y obviamente afecta a los dueños de negocios”, dijo Gabriel Rodríguez, asambleísta demócrata por Nueva Jersey.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading