El cantante de corridos tumbados Antonio "N", conocido artísticamente como Junior H, acudió este 11 de noviembre a una cita ante un Agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social, luego de que se iniciara una carpeta de investigación por presunta apología del delito.
De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, el caso se relaciona con la interpretación del tema “El Azul”, durante su presentación en el palenque de las Fiestas de Octubre, el pasado 28 de octubre.
La canción —que hace alusión a Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa— aborda temas relacionados con el crimen organizado, lo que habría motivado la intervención de las autoridades estatales.
🚨 Cantante de corridos tumbados acude a la Fiscalía Estatal.
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) November 12, 2025
🔎 La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social inició una carpeta de investigación por presunta apología del delito, tras la presentación de Antonio “N”, conocido como “Junior H”. (1-2) pic.twitter.com/dDUEpbQo6l
¿Qué dice la ley sobre la apología del delito?
El Código Penal de Jalisco, en su Artículo 142, establece que “se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de este o de algún vicio, si el delito no se ejecutare”.
En caso de que el acto derive en la comisión de un delito, el responsable podría enfrentar sanciones mayores.
Tras la comparecencia de Junior H ante el Ministerio Público de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Varios, la Fiscalía estatal continuará integrando la carpeta para determinar si existen los elementos suficientes para judicializar el caso.
Prohibición de narcocorridos en Jalisco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reiteró que en el estado no se permitirá la interpretación de narcocorridos, advirtiendo que “el que la hace, la paga”.
Lemus explicó que esta medida responde a incidentes previos como la proyección de imágenes alusivas a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante otro concierto en Guadalajara.
“Esta prohibición busca evitar la apología del crimen y proteger a la sociedad jalisciense”, declaró el mandatario, respaldado por el Congreso del Estado.
Mientras tanto, el cantante de corridos tumbados, escribió en el mes de septiembre, que ellos hacen música porque está en sus venas, "esto es regional mexicano, les guste o no".
El impacto del corrido “El Azul” de Junior H y el debate sobre la libertad artística
“El Azul” es uno de los temas más populares dentro del subgénero de corridos tumbados, conocido por mezclar trap, regional mexicano y letras inspiradas en figuras del narcotráfico.
Mientras que sus seguidores lo defienden como expresión artística y narrativa social, las autoridades consideran que estas canciones glorifican la violencia y normalizan conductas delictivas.
El caso de Junior H ha reavivado el debate sobre los límites entre libertad de expresión y apología del delito, un tema cada vez más presente en la escena musical mexicana.