Durante la mañana de hoy, 12 de noviembre, habitantes de Puebla se sorprendieron al observar un enorme 'hoyo' en el cielo, que se abrió en medio de las nubes de la ciudad. La formación, de tamaño impactante y apariencia casi surreal, generó entre los testigos una mezcla de asombro y curiosidad, provocando que muchos se preguntaran de inmediato a qué se debía aquel extraño fenómeno.

El momento fue captado en imágenes y videos por varias personas, quienes compartieron sus registros en redes sociales. Minutos después, las postales se volvieron tendencia, multiplicando la atención y la interrogante: ¿qué pasaba en las nubes en Puebla?

Hoyo gigante en nubes de Puebla: Gobierno explica qué son las nubes 'cavum'

La inesperada aparición no pasó desapercibida, y pronto los ciudadanos buscaban respuestas en plataformas digitales, mientras los expertos locales y autoridades comenzaban a dar sus primeras explicaciones.

Ante la creciente curiosidad, el Gobierno del Estado de Puebla y Protección Civil compartieron información oficial sobre el fenómeno: Se trata de un tipo de nubes conocida como 'cavum', también llamada nube perforada.

Estas formaciones se originan cuando un avión atraviesa una capa de nubes que contiene gotas de agua muy frías, aún sin congelarse. El paso de la aeronave provoca que las gotas se congelen de manera súbita y caigan, dejando un gran 'agujero' circular en la nube.

Aunque su aspecto resulte inusual y llamativo, es un fenómeno natural y relativamente común, que no representa peligro para la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NUBE CON FORMA DE OVNI EN KANSAS: LA EXPLICACIÓN DE LA NOAA AL FENÓMENO VIRAL

Lo que también la ciencia nos dice sobre las nubes cavum que fueron vistas en Puebla

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno observado en Puebla corresponde a lo que los expertos llaman 'Nubes Cavum', caracterizada por la aparición de un círculo o elipse en la nube, y en algunos casos, incluso pequeños remolinos o “jirones” alrededor del agujero. Este tipo de formación ocurre en nubes compuestas por gotas de agua líquida muy frías, que aún no se han congelado por completo.

El proceso que genera estas nubes es relativamente sencillo de explicar: cuando un avión atraviesa la capa de nubes, provoca que estas gotas superenfriadas comiencen a congelarse rápidamente, formando cristales de hielo.

La posterior evaporación de parte de la humedad genera el característico 'agujero' circular en el cielo. Aunque el término 'Nube Cavum' es relativamente reciente, fue incluido oficialmente en el Atlas Internacional de las Nubes de la OMM en 2017.

Este fenómeno ha sido observado en diversas partes del mundo, incluyendo países como Francia y Australia.

Así puedes diferenciar a las nubes Cavum del resto: si alguna vez ves un “agujero” en el cielo, fíjate en estos detalles que las hacen únicas:

  • Agujero visible: suelen formar un círculo o elipse perfecto en medio de la nube, a veces con pequeños remolinos a su alrededor.
  • Formación por aviones: se producen cuando un avión atraviesa gotas de agua muy frías, haciendo que se congelen al instante.
  • Agua superenfriada: están compuestas por gotas de agua que se congelan rápidamente, a diferencia de las nubes comunes.
  • Fenómeno poco común: no aparecen todos los días, por eso llaman tanto la atención.

¿La nubes cavum vistas en Puebla son peligrosas?

En cuanto a los riesgos, especialistas y autoridades coinciden: las nubes cavum como las vistas en Puebla no representan peligro para las personas ni para las aeronaves. Son un espectáculo visual que puede sorprender por su tamaño y forma, pero su aparición es totalmente natural.