Suspenden juicio contra Jeanine Áñez por golpe de Estado en Bolivia

Previo a la suspensión del Juicio de Jeanine Áñez, un grupo de simpatizantes protestaron afuera del tribunal en Bolivia.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

jeanine anez guatemala juicio
|Reuters

Este jueves se suspendió el juicio contra la ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez, acusada de promover un golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales, a finales del 2019.

Los abogados de Jeanine Áñez lograron posponer el juicio, sin fecha definida, argumentando una vulneración de derechos y procedimientos judiciales.

El proceso debía comenzar este jueves de manera virtual debido a las restricciones por la pandemia de Covid-19, sin embargo fue suspendido por un tribunal de La Paz.

Jeanin Áñez lleva encarcelada 11 meses de forma preventiva y podría ser sentenciada a 12 años de prisión en caso de ser declarada culpable de violar la Constitución y las leyes de Bolivia para llegar al poder, según informó el Ministerio de Justicia.

jeanine anez guatemala juicio
|Reuters

Previo a la cancelación del juicio, grupos de simpatizantes de Jeanine Áñez se concentraron frente al edificio del tribunal de justicia de La Paz para exigir la liberación de la ex presidenta y en contrapartida, organizaciones afines al gobierno pedían cárcel para la acusada.

Jeanine Áñez acusada de golpe de Estado en Bolivia

Cuando Jeanine Áñez era senadora de Bolivia, se proclamó presidenta del país el 12 de noviembre de 2019 con el apoyo de las Fuerzas Armadas, durante una crisis política detonada por un supuesto fraude electoral de Morales y la renuncia de éste por la presión social.

No obstante, la defensa de la ex mandataria sostiene que Jeanine Áñez ocupó la silla presidencial por un “vacío de poder” y que el juicio es ilegal por omitir la instancia parlamentaria para la definición de los juicios políticos contra expresidentes.

Por su parte, el vocero presidencial Jorge Richter señaló que Jeanine Áñez está siendo juzgada por los delitos que cometió como exsenadora al romper los procedimientos constitucionales y legislativos para el nombramiento de un jefe de Estado.

"Áñez, con la gente que la acompañó, trascendieron esos límites de la democracia institucional, de la Constitución y de la voluntad popular y eso hoy en día es lo que se va a juzgar”, argumentó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading