La magistrada Janine Otálora Malassis notificó al Senado de la República su decisión de concluir sus funciones en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), efectivo a partir del próximo 31 de octubre.
Otálora Malassis explicó que su retiro responde a los términos de su nombramiento original, rendido en 2016 por un periodo de nueve años.
“El día de hoy notifiqué al Senado mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior del TEPJF”, señaló la magistrada, enfatizando que su decisión se ajusta a la normativa constitucional vigente.
Ser magistrada, un honor para Janine Otálora
La funcionaria destacó que ocupar este cargo ha sido un honor y agradeció la confianza depositada en ella por el pleno del Senado. Además, reconoció el trabajo del equipo que colaboró en su ponencia:
“Agradezco también a todas las personas que colaboraron en la ponencia a mi cargo a lo largo de estos años, reconociendo la calidad de su trabajo y su entrega”.
Asimismo, recordó que su decisión también está vinculada con el artículo 98 constitucional, que establece las reglas de sustitución de los integrantes del Tribunal Electoral.
El día de hoy notifiqué al @senadomexicano mi decision de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior @TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años.
— Janine M. Otálora (@JanineOtalora) October 20, 2025
Vacante en la Sala Superior tras la renuncia de Janine Otálora
La salida de Otálora Malassis genera nuevamente un escenario de integración incompleta en la Sala Superior, tras la reciente incorporación de los magistrados Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho el 1 de septiembre.
Cabe destacar que, en agosto del año pasado, Otálora había adelantado que no extendería su permanencia hasta 2027, aunque la reforma judicial permite que los magistrados continúen sus funciones dos años más. Por lo tanto, su salida marca un nuevo período de transición dentro del TEPJF.
Será hasta 2027 cuando los mexicanos, a través del voto popular, tengan la oportunidad de elegir a los próximos representantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que apunta a una renovación gradual de los integrantes de los órganos de justicia electoral en el país.