¡Vulnerables pero productivas! Inclusión laboral en México para adultos mayores y personas con discapacidad

En respuesta a la necesidad de inclusión laboral y el deseo de muchos adultos mayores de mantenerse activos, alguna empresas en México ofrecen empleos.

Videos
Finanzas

Por: Enrique Pardo - Itzel Díaz

La inclusión laboral se trata de la creación de condiciones favorables para la participación de personas vulnerables dentro del mercado laboral sin discriminación y con igualdad de oportunidades.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las personas con discapacidad representan aproximadamente mil millones de personas, un 15% de la población mundial. Detalló que alrededor del 80% están en edad de trabajar, sin embargo, su derecho a un trabajo decente, es con frecuencia denegado.

En México, el emplear a personas con discapacidad representa diversos beneficios, no sólo para ellas sino también para las empresas, entre los que destacan:

  • Las personas con discapacidad encuentran satisfacción en su situación laboral, se sienten útiles y productivas.
  • La persona con discapacidad tiene más autonomía e independencia.
  • Se incorpora al ámbito social y generan nuevas relaciones interpersonales.
  • Emplear a personas con discapacidad te genera beneficios fiscales.
  • Las empresas que han contratado a personas con discapacidad las catalogan como trabajadores leales y estables, con baja tasa de rotación, ausentismo y accidentabilidad.
  • Los compañeros de la persona con discapacidad aprenden de ellas.
  • Una empresa con inclusión laboral es más atractiva para los inversionistas, consolida su clientela.

Gobierno de México y empresas privadas ofrece vacantes a adultos mayores

De igual forma, los adultos mayores a menudo enfrentan barreras y discriminación en el mercado laboral, lo que puede llevar a sentimientos de frustración y soledad.

Sin embargo, en respuesta a la creciente necesidad de inclusión laboral y el deseo de muchos adultos mayores de mantenerse activos, diversas empresas en México ofrecen empleos especializados para este segmento de la población.

Un ejemplo de ellos es el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) que ha abierto vacantes de trabajo para adultos mayores. Las empresas que participan en la convocatoria y tienen vacantes disponibles para adultos mayores son:

  • Starbucks
  • Cinépolis
  • Soriana
  • Chedraui
  • Walmart

En dichas empresas, los adultos mayores podrán emplearse en vacantes como atención al cliente, empaquetado de productos o promoción de productos.

Para poder postularte al programa “Vinculación Productiva” en su convocatoria para el año 2023, acude a algún módulo del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), llenar una solicitud y llevar la documentación necesaria para afiliarse.

¿Cuántas personas forman parte de la fuerza laboral en México?

A junio de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 58.7 millones de personas, lo que representó un 1.3 millones más que en el mismo mes de un año antes, de acuerdo a cifras del Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.7 millones: 288 mil más respecto al sexto mes de 2022. La ocupación de mujeres fue de 23.9 millones, es decir, 962 mil más que en el mismo periodo de comparación.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading