Alerta: Glaciares de México podrían desaparecer en 5 años: Experto de UNAM

La inminente desaparición de glaciares de México podría ocurrir en 5 años debido al cambio climático. Conoce los detalles y posibles consecuencias.

Por: Arturo Engels

La crisis climática sigue cobrando factura en el mundo, y México no es la excepción; Hugo Delgado, experto del Instituto de Geofísica de la UNAM, nos cuenta que los glaciares en los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Citlaltépetl podrían desaparecer en los próximos cinco años debido al acelerado calentamiento global.

El Impacto del cambio climático en los Glaciares de México

El cambio climático es un proceso natural, pero desde mediados del siglo XX, la emisión descontrolada de gases de efecto invernadero ha intensificado el calentamiento global, provocando un retroceso sin precedentes en los glaciares a nivel mundial. En 2015, estudios publicados por el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares ya advertían sobre este fenómeno.

Los efectos de este derretimiento no solo afectan a regiones polares como la Antártida o Groenlandia, sino que tienen consecuencias directas en México. Si los glaciares continúan desapareciendo, el nivel del mar podría aumentar entre 40 y 70 metros, poniendo en riesgo poblaciones costeras y la infraestructura turística y portuaria del país.

La desaparición acelerada de los Glaciares en México

Para dimensionar la gravedad del problema, hace solo unas décadas, México contaba con una cantidad considerable de glaciares. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente:

  • En Iztaccíhuatl, de las 9 masas de hielo registradas en 1958, hoy solo quedan 2.
  • En Popocatépetl, los 3 glaciares que existían han desaparecido por completo.
  • En Citlaltépetl, de las 8 masas de hielo reportadas en los años 50, hoy solo queda 1.

Actualmente, la cobertura de hielo en las montañas de México se ha reducido a menos de 5 kilómetros cuadrados, una cantidad insignificante en comparación con los 21 mil km² de glaciares en la Patagonia chilena, que pierde esa misma cantidad en solo un día

Consecuencias para el agua y el clima

El derretimiento de los glaciares impacta directamente en el abastecimiento de agua. Tradicionalmente, los glaciares acumulan nieve durante el invierno y liberan agua durante las temporadas secas, lo que permite la recarga de mantos acuíferos y el riego para la agricultura. Sin glaciares, este ciclo natural desaparece, afectando el suministro de agua en todo el país.

¿Qué podemos hacer ante la inminente desaparición de los Glaciares de México?

Aunque los glaciares que ya han desaparecido no pueden recuperarse, hay medidas que todos podemos tomar para reducir los efectos del cambio climático:

  • Reducir la emisión de gases contaminantes
  • Usar menos el automóvil y optar por medios de transporte sustentables.
  • Ahorrar energía
  • Apagar luces innecesarias y mejorar la eficiencia energética en el hogar.
  • Usar materiales reflectantes
  • Impermeabilizar techos con colores blancos para reducir el calor en las ciudades.
  • Crear conciencia
  • Informarse y compartir información sobre el impacto del cambio climático.

“Hace años, algunos de mis colegas me decían: -Para qué estudias los glaciares si van a desaparecer-; pero es importante entender cómo y por qué está ocurriendo”, concluye Hugo Delgado, quien aconseja que si no actuamos ahora, en pocos años podríamos ver la desaparición total de los glaciares en México. Se trata de un recordatorio tangible de los efectos devastadores del calentamiento global.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading