Este sábado 5 de julio de 2025, el programa Hoy No Circula se aplica conforme a los lineamientos del primer y tercer sábado del mes, lo que significa que los vehículos con terminación de placa impar (1, 3, 5, 7, 9) no pueden circular durante el horario establecido. La medida forma parte del esquema sabatino del programa ambiental que busca mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y sus áreas ampliadas.
Según lo informado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la restricción sabatina se aplica de las 10:00 a las 22:00 horas, y forma parte de los ajustes implementados desde el segundo semestre de 2025 con el objetivo de hacer más eficaz la política de reducción de emisiones en días de alta concentración de ozono.
Nuevas zonas donde aplica el Hoy No Circula
Una de las novedades más significativas de este segundo semestre del año es la extensión del programa Hoy No Circula. Hasta hace unos meses, esta medida solo operaba en los 18 municipios conurbados del Estado de México que forman parte de la ZMVM. Sin embargo, desde julio, también se aplica en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y en 39 municipios del oriente del Edomex, sumando así 59 nuevas localidades.

Este cambio responde a estudios recientes que han identificado aumentos en los niveles de contaminación atmosférica en esas regiones, especialmente en días calurosos, donde la radiación solar favorece la formación de ozono troposférico, un contaminante nocivo para la salud.
Periodo de socialización: sin multas hasta 2026
Es importante recalcar que estas nuevas zonas incorporadas se encuentran actualmente en una etapa de socialización. Esto significa que no se aplicarán multas ni sanciones económicas hasta el 1 de enero de 2026. Esta fase tiene como propósito permitir que los ciudadanos se familiaricen con los cambios, respeten las restricciones voluntariamente y adapten sus hábitos de movilidad.
A pesar de la ausencia de sanciones inmediatas, las autoridades recomiendan cumplir con el Hoy No Circula como medida preventiva, en apoyo a los esfuerzos por mejorar la calidad del aire y reducir las enfermedades respiratorias asociadas a altos niveles de contaminación.