Este miércoles 14 de mayo de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que el programa Hoy No Circula estará vigente de manera normal tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México.
Por lo tanto, la restricción vehicular aplica para todos los autos con engomado rojo y terminación de placas 3 y 4, incluidos aquellos que cuenten con holograma 1 y 2.

La medida estará vigente desde las 5:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, como parte del esfuerzo por reducir las emisiones contaminantes y mantener bajo control los niveles de ozono y partículas suspendidas en la atmósfera del Valle de México.
¿Qué vehículos sí pueden circular el 14 de mayo?
Los automóviles con hologramas 0 y 00 están exentos de la restricción, así como los autos eléctricos, híbridos y aquellos conducidos por personas con discapacidad, siempre y cuando porten el permiso correspondiente.
También podrán circular las unidades de transporte público, servicios de emergencia, vehículos con placas foráneas que acrediten una estancia temporal, así como unidades utilizadas para actividades esenciales debidamente autorizadas.
¿Hay contingencia ambiental para el miércoles 14 de mayo?
Hasta el momento, la Comisión Ambiental de la Megalópolis no ha activado contingencia ambiental para este miércoles. Sin embargo, la dependencia mantiene un monitoreo constante de la calidad del aire en las 16 alcaldías de la CDMX y en los 18 municipios conurbados del Estado de México.
La situación podría cambiar si se detectan altos niveles de ozono, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales de la CAMe y las secretarías de Medio Ambiente locales.
¿Cuál es la multa por no respetar el Hoy No Circula?
Incumplir con las disposiciones del Hoy No Circula 14 de mayo puede derivar en una multa económica que oscila entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un rango de aproximadamente 2,170 a 3,255 pesos mexicanos.
Además de la sanción económica, el vehículo infractor puede ser trasladado al corralón, lo que implica gastos adicionales por arrastre y estancia. Las autoridades de tránsito de la CDMX y del Estado de México realizan operativos constantes para verificar el cumplimiento del programa, por lo que es importante respetar la normativa.