Joven busca a sus padres Eusebio y Guillermina; localizan su camioneta en Oaxaca tras 15 días

La desaparición de Eusebio y Guillermina, ocurrida el 18 de junio en Tesechoacán, Veracruz y la inseguridad en México no da tregua en desapariciones.

Videos
Estados

Por: Ollinka Méndez

La incertidumbre y el dolor embargan a una familia tras la desaparición de Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera desde el pasado 18 de junio. La pareja, vista por última vez en Tesechoacán, una localidad del municipio de José Azueta, Veracruz, se dirigía a una compraventa de una camioneta.

Lamentablemente, esta historia de desapariciones en el contexto de transacciones vehiculares se repite con dolorosa frecuencia en México. Quince días después de su desaparición, el 25 de junio, la camioneta en la que viajaban fue hallada abandonada en Oaxaca, sin que hasta el momento existan avances significativos en la investigación.

Eusebio Nolasco y Guillermina López desaparecieron en Veracruz mientras realizaban una compraventa de terreno

Ilse Nolasco, hija de la pareja, ha alzado la voz desesperada para exigir la localización de sus padres. En un desgarrador testimonio, Ilse agradeció la oportunidad de compartir su situación, lamentando que sus padres, Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera, se hayan convertido en víctimas de la ola de violencia e inseguridad que azota la zona limítrofe entre Oaxaca y Veracruz.

Sus padres, dedicados a la agricultura y al cultivo de caña, los describe como personas buenas, honestas y humildes, sin antecedentes de problemas o actividades delictivas.

Desapariciones y trata de personas: una tragedia que azota al Estado de México

Ilse relató que el miércoles 18 de junio, día de la desaparición, su madre, Guillermina López Rivera, le envió un mensaje por WhatsApp a las 9:24 de la mañana, avisándole que iría a Tesechoacán para visitar a una persona que, hasta ese momento, se pensaba vivía en el terreno o solar de su difunto abuelo. Este mensaje marcó el inicio de lo que Ilse describe como un “infierno”.

La camioneta de la pareja fue hallada abandonada, sin avances en la investigación de su desaparición

Horas más tarde, a las 3:53 de la tarde, un agente ministerial de Oaxaca se comunicó con ella para informarle sobre el hallazgo de las credenciales de sus padres dentro de la camioneta. La hija sospecha que el vehículo fue “sembrado” y abandonado en la localidad de Guadalupe Victoria, justo en los límites entre Veracruz y Oaxaca.

Vigilancia o Justicia: La controversial reforma a la Ley de Personas Desaparecidas

Tras este descubrimiento, la familia interpuso la denuncia correspondiente en la vicefiscalía regional de la Cuenca del Papaloapan, en Oaxaca, donde Ilse proporcionó toda la información que conocía. En medio de la angustia, Ilse contactó a un tío con quien sus padres mantenían una estrecha comunicación, ya que ellos administraban algunos terrenos de su propiedad.

El tío reveló que el 11 de junio, una mujer se había comunicado con la madre de Ilse para ofrecer la compra del solar o terreno de su difunto abuelo, ubicado en la localidad de La Nueva Esperanza, perteneciente a Ciudad Isla, Veracruz. La oferta era de 30,000 pesos.

Vendían sus propiedades por inseguridad en municipios

Debido a la preocupación por la delincuencia e inseguridad en municipios como Ciudad Isla y José Azueta, los padres de Ilse habían decidido vender todas sus propiedades relacionadas con la localidad de La Nueva Esperanza, en Ciudad Isla, Veracruz. Su tío les había comentado que su madre había expresado el deseo de realizar la transacción directamente en Tuxtepec, un municipio de Oaxaca.

Les pidieron su ADN para encontrar a sus hijos en el Centro de Identificación Humana en Morelos; a 3 años, es un edificio vacío

Sin embargo, la mujer interesada en la compra, residente de Tesechoacán, insistió en que no podía viajar a Tuxtepec y que prefería concretar la venta en Ciudad Isla, argumentando la necesidad del solar y su desconocimiento de las transferencias bancarias, lo que hizo intuir que era una persona de edad avanzada.

Así, los padres de Ilse acudieron el miércoles 18 de junio para formalizar esta venta, y lamentablemente, nunca regresaron. Las investigaciones de la vicefiscalía general de la Cuenca del Papaloapan han arrojado indicios preocupantes.

La hija de la pareja denuncia vínculos posibles entre la desaparición y actividades de robo de combustible

Se ha determinado que los padres de Ilse nunca salieron de Tesechoacán y que la camioneta fue abandonada ("sembrada") el mismo 18 de junio, entre las 12:00 y las 12:30 del mediodía, en la zona limítrofe entre Veracruz y Oaxaca. Además, la persona que supuestamente vivía en el solar del abuelo tampoco ha sido localizada.

“No hay condena sin dolor” La dura realidad de México, el país de los desaparecidos

Conforme avanzan las pesquisas y la familia recopila información, se descubrió que el difunto abuelo de Ilse poseía dos parcelas, de aproximadamente ocho hectáreas, en la misma localidad de La Nueva Esperanza, Veracruz, municipio de Ciudad Isla. Lo más alarmante es que, al parecer, un ducto de Pemex atraviesa estas parcelas.

Esta conexión sugiere, de acuerdo con la joven, una posible línea de investigación que va más allá de una simple compraventa de terrenos, apuntando hacia el robo de combustible, conocido como “huachicol”. Ilse Nolasco cree firmemente que la desaparición de sus padres podría estar ligada a esta actividad ilícita.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading