¡Tribunal frena a Trump! Impiden traslado de migrantes a Guantánamo

Un tribunal federal ha bloqueado el traslado de tres migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, en Cuba, en un revés a la política migratoria de Trump

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

El primer avión militar estadounidense que transporta a los migrantes
Se aborda desde un lugar no especificado en los Estados Unidos. | REUTERS

Un tribunal federal en Nuevo México ha emitido una orden de restricción temporal que impide a la administración Trump trasladar a tres migrantes venezolanos a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

La decisión judicial representa un revés para la política migratoria del presidente, que busca endurecer las medidas contra la inmigración irregular.

Los tres venezolanos, detenidos en El Paso, Texas, habían sido acusados de tener vínculos con la pandilla criminal “Tren de Aragua”.

Sin embargo, sus abogados argumentaron que estos cargos eran falsos y que sus clientes “encajan en el perfil” de personas que la administración Trump está priorizando para su detención en Guantánamo.

Guantánamo: ¿Un “agujero negro legal”?

La decisión de trasladar migrantes a Guantánamo ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Guantánamo es conocida por albergar la prisión militar donde se encuentran detenidos sospechosos de terrorismo, y se teme que su uso como centro de detención para migrantes pueda derivar en violaciones a los derechos humanos.

Organizaciones como el Centro de Derechos Constitucionales y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han expresado su preocupación por la falta de transparencia y el posible acceso limitado a la justicia para los migrantes detenidos en Guantánamo.

Un fallo con implicaciones para la política migratoria

La orden de restricción temporal emitida por el juez Kenneth J. Gonzales podría tener implicaciones significativas para la política migratoria de la administración Trump.

El fallo judicial pone en duda la legalidad de trasladar migrantes a Guantánamo y podría abrir la puerta a nuevos recursos legales para impedir que otros migrantes sean enviados a la base naval.

El “Tren de Aragua” y la crisis migratoria venezolana

La mención de la pandilla “Tren de Aragua” en este caso refleja la compleja situación que enfrentan los migrantes venezolanos.

Esta pandilla, originaria de Venezuela, se ha expandido a otros países de América Latina y Estados Unidos, aprovechando la crisis migratoria venezolana.

La administración Trump ha utilizado la presencia de esta pandilla como argumento para justificar sus políticas migratorias restrictivas.

Sin embargo, críticos señalan que esta es una excusa para criminalizar a los migrantes venezolanos y negarles el acceso al asilo y otras protecciones internacionales.

Un debate que continúa

El fallo del tribunal en Nuevo México es un capítulo más en el intenso debate sobre la política migratoria en Estados Unidos.

Mientras la administración Trump busca implementar medidas cada vez más restrictivas, organizaciones de derechos humanos y activistas continúan luchando por la protección de los derechos de los migrantes.

El futuro de la política migratoria estadounidense es incierto. Lo que sí es claro es que el debate sobre la migración seguirá siendo un tema central en la agenda política del país.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading