El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, realizo una serie de polémicas declaraciones en las que afirmó que la “gente pobre es la que se inunda”, y que con poca ayuda pueden resolverlo.
Las declaraciones fueron hechas durante un evento de entrega de apoyos para las 176 familias afectadas por las inundaciones de Mazatlán.
“Yo sé que los que se inundan es la gente pobre, entonces la gente pobre puede reponer las cosas con poquito, si les apoyas con poquito pues resuelve”, dijo el mandatario morenista.
Palabras de Rubén Moya causan indignación en mexicanos
El video de Rubén Rocha en el que afirma que la “gente pobre puede con poca ayuda”, se hizo viral en distintas redes sociales, lo que desató la indignación de millones de mexicanos; sin embargo, no es la primera vez que provoca una polémica.
En abril 2025, el mandatario morenista, aseguró que los empresarios podrían “aguantar ganado menos”, esto ante la crisis de violencia en los sectores de comercio, turismo e inversión en Sinaloa.
Hoy, las polémicas declaraciones del gobernador llegan en un contexto complicado para México, en el que la falta de mantenimiento a las alcantarillas y calles, ha provocado graves inundaciones en distintas zonas de la República Mexicana, entre ellas Sinaloa y la CDMX.
7 millones de mexicanos viven en pobreza extrema
¡Los datos hablan por sí solos! Mientras, mandatarios como Rubén Rocha se burlan y aseguran que la “gente pobre” puede resolver sus problemas con poca ayuda, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, revela que 7 millones de mexicanos viven en situación de pobreza extrema.
Además, a nivel nacional 46 millones de mexicanos tuvieron un ingreso menor a las Líneas de Pobreza por Ingreso, es decir, 35 de cada 100 personas no contaba con los recursos monetarios suficientes para satisfacer sus necesidades mensuales.
Entre los estados más afectados están: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla. Cinco estados en los que los ciudadanos no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Y eso no es todo, el reporte reveló que 24.2 millones de mexicanos presentaron rezago educativo y otros 44.5 millones falta de servicios de salud. Sin contar que el 14.4% de la población registró carencia por acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.
En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025
En el mismo periodo, las tres entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación… pic.twitter.com/PrQqWT2d5B