El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) atraviesa uno de sus momentos más delicados, con denuncias de fraude que afectan a cientos de miles de mexicanos.

Contrario a la limpieza institucional que se prometió en un inicio, la dependencia arrastra una serie de irregularidades a consecuencia de administraciones anteriores.

Mexicanos afectados por fraudes inmobiliarios en el Infonavit

De acuerdo con el director del Infonavit, Octavio Oropeza, se estima que 373 mil personas resultaron afectadas por fraudes hipotecarios, estafas a ahorradores, ventas ilegales de viviendas y usurpación de identidades.

Las operaciones irregulares dejaron además un boquete financiero cercano a 29 mil 263 millones de pesos, provocando un impacto significativo en los recursos destinados a créditos para vivienda.

El tiradero dejado por administraciones anteriores ha complicado la recuperación de fondos y la transparencia en la operación del Infonavit”, declaró Oropeza.

¿Existen denuncias contra funcionarios por fraudes en el Infonavit?

Hasta junio de 2025, la dependencia ha presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por actos de corrupción cometidos por antiguos funcionarios coludidos.

Asimismo, se han rescindido contratos a 22 trabajadores involucrados en prácticas corruptas detectadas durante auditorías internas.

El director del organismo enfatizó que estas medidas son apenas una parte de un proceso más amplio que busca restablecer la confianza de los acreditados y asegurar que los recursos destinados a la vivienda lleguen efectivamente a quienes los necesitan.

Créditos incosteables: ¿para quién va esos recursos?

Otro de los problemas detectados en el manejo financiero del instituto, son los costos impagables de los créditos, los cuales se contabilizan en más de 4 millones.

Una cifra que refleja un patrón de malas decisiones administrativas que ha afectado tanto a trabajadores como a la estabilidad del sistema de vivienda.

Los factores detrás de esta crisis incluyen privilegios indebidos para la alta burocracia, malos manejos financieros y corrupción interna, elementos que comprometieron seriamente la operación del Infonavit durante varios años.

Las investigaciones aún están en curso y, según las autoridades, podrían derivar en sanciones adicionales a funcionarios, incluyendo a algunos vinculados a la llamada “Cuarta Transformación”.