Fiscalía CDMX crea unidad canina para la búsqueda de desaparecidos

La Fiscalía CDMX dio a conocer la creación de una Unidad Canina para la búsqueda de desaparecidos; también entregaron más de cuatro mil uniformes a la PDI.

Fiscalía CDMX Unidad Canina desaparecidos
|FGJCDMX

Escrito por: Ricardo Torres

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Fiscalía CDMX, dio a conocer la creación de la “Unidad Especial Canina”, con la integración de cuatro binomios caninos (Sherlock, Kaiser, Jack y Kai), de la raza Pastor belga malinois, que ayudarán en la búsqueda de desaparecidos, principalmente. Tambien hizo entrega de cuatro mil 200 uniformes al personal de la Policía de Investigación (PDI).

Godoy Ramos, dijo que esta Unidad Canina, apoyará también en la detección de narcóticos, elementos electrónicos, armas, elementos balísticos y explosivos, y cuánto más les permita su entrenamiento para descubrir evidencias y pruebas que lleven a la verdad en la probable comisión de delitos.

Fiscalía CDMX resalta importancia de la entrega de uniformes

La abogada de la Ciudad también señaló que la Policía de Investigación se ha dotado de un himno y escudo que distingue a la corporación del pasado, y que la compromete con el presente y el futuro. Precisó que la entrega de uniformes e integración de un equipo entusiasta de binomios caninos, sumarán a la identidad de la corporación.

Hizo énfasis en que, al portar los uniformes, los agentes policiales reiteran ante la sociedad el compromiso de proteger la vida de otros, incluso poniendo en riesgo la vida propia.

Por su parte, el Jefe General de la Policía de Investigación, Francisco Almazán Barocio, manifestó que, con esta segunda entrega de uniformes tácticos, aunado a la dotación de vehículos, equipo de cómputo, softwares especializados, equipo tecnológico, sistemas, creación de nuevos espacios físicos y diversas remodelaciones a inmuebles utilizados por la corporación, se reconoce y dignifica el ejercicio de la actividad policial.

También señaló que lo antes mencionado enaltece la labor de los detectives, se mejora la presencia e imagen institucional, fomenta el sentido de pertenencia y espíritu de cuerpo y, sobre todo, la percepción, credibilidad y confianza de los habitantes de la Ciudad de México, a quienes se les debe servir con un trato profesional, empático, digno y a la altura de sus expectativas.

Nombre de los perros de la Unidad Canina fueron seleccionados a través de redes sociales

Almazán Barocio también informó que la Unidad Especial Canina, creada por Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, entra en operación en su primera etapa con cuatro binomios caninos, tres machos y una hembra de la raza Pastor belga malinois, sensores de olfato, en distintas especialidades para realizar labores de búsqueda de indicios de desaparecidos, prevención de delitos y auxilio a la población.

La función de los nuevos agentes será herramienta metodológica que permitirá optimizar los resultados en la detección de estupefacientes, armamento o explosivos, papel moneda, búsqueda y rescate de personas, restos óseos humanos y cualquier indicio, prueba u objeto que resulte necesario para la investigación.

Respecto a la elección de los nombres de los nuevos sabuesos, el Jefe General de la Policía de Investigación dio a conocer que se realizó una consulta entre los usuarios de las redes sociales de Fiscalía capitalina, lo que permitió obtener más de ocho mil votos.

Los elementos de la Unidad Canina, dijo, estarán acompañados de sus manejadores, cuatro agentes de la Policía de Investigación capacitados, especializados y con los conocimientos necesarios para conjuntar astucia olfativa y habilidad humana en el rastreo y hallazgo de objetos o indicios.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading