Facebook elimina mil 300 millones de cuentas falsas

Además, Facebook retiró más de 12 millones de contenidos sobre Covid-19 y las vacunas luego de que expertos los calificaron como desinformación.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

face

Facebook eliminó mil 300 millones de cuentas falsas entre octubre y diciembre del año pasado y aseguró que tiene a más de 35 mil personas trabajando en el combate contra la desinformación en su plataforma.

Además, retiró más de 12 millones de contenidos sobre Covid-19 y las vacunas luego de que expertos en el ámbito de la salud en el mundo calificaron como desinformación o noticias falsas.

A través de su blog, Facebook refirió que las afirmaciones falsas y las teorías de la conspiración sobre las vacunas contra la Covid-19 han proliferado en plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter durante la pandemia.

Recordó que esta semana, el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes examinará cómo las plataformas tecnológicas como Facebook están abordando la información errónea en línea.

Te puede interesar: Gobernador de Aguascalientes, entre los seis peores rankeados en Índice de Aprobación

“Es tentador pensar en la desinformación como un único desafío que puede resolverse con una única solución. Pero, lamentablemente, ese no es el caso. Pensarlo de esa manera también pierde la oportunidad de abordarlo de manera integral. Abordar la información errónea en realidad requiere abordar varios desafíos que incluyen cuentas falsas, comportamiento engañoso y contenido engañoso y dañino”, indicó Facebook.

Indicó que como “persona responsable de la integridad de nuestros productos, queremos proporcionar una actualización sobre cómo abordamos cada uno de ellos. Comenzamos con cuentas falsas. Tomamos una línea dura contra esta actividad y bloqueamos millones de cuentas falsas cada día, la mayoría de ellas en el momento de su creación. Entre octubre y diciembre de 2020, inhabilitamos a más de 1.300 millones de ellos”.

Además investigan y eliminaron operaciones encubiertas de influencia nacional y extranjera que se basan en cuentas falsas.

“Durante los últimos tres años, hemos eliminado más de 100 redes de comportamiento no auténtico coordinado (CIB) de nuestra plataforma y mantenemos al público informado sobre nuestros esfuerzos mediante nuestros informes CIB mensuales”, informó.

Esta red social precisó que se tomaron medidas enérgicas contra el comportamiento engañoso y descubrieron que una de las mejores formas de combatir este comportamiento es interrumpir la estructura de incentivos económicos que lo sustenta.

“Creamos equipos y sistemas para detectar y aplicar tácticas de comportamiento no auténticas detrás de una gran cantidad de clickbait. También utilizamos inteligencia artificial para ayudarnos a detectar fraudes y hacer cumplir nuestras políticas contra cuentas de spam no auténticas. Las personas también pueden publicar información errónea, incluso de buena fe”, explicó.

Te puede interesar: 30 % del abastecimiento de agua al Valle de México depende del Cutzamala

Facebook creó una red global de más de 80 verificadores de datos independientes, que revisan el contenido en más de 60 idiomas.

Cuando califican algo como falso, reducicen su distribución para que menos personas lo vean y agregaron una etiqueta de advertencia con más información para cualquiera que lo vea.

“También notificamos a la persona que lo publicó y reducimos la distribución de páginas, grupos y dominios que comparten información errónea repetidamente. Para los tipos de información errónea más graves, como afirmaciones falsas sobre Covid-19 y vacunas y contenido destinado a suprimir la votación, eliminaremos el contenido”, precisó.

Te puede interesar: Perro persigue ambulancia que llevaba a su dueño herido en Iztapalapa

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading