La autonomía universitaria y las libertades académicas deben reconocerse como condiciones indispensables para preservar la salud democrática, pues sin pensamiento crítico, sin investigación independiente y sin espacios educativos libres de coerción política o económica, la democracia pierde su capacidad de cuestionarse. Este fue el mensaje central del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, durante la conferencia inaugural “Autonomía y Libertades Académicas como Pilares de la Resiliencia Democrática”, en el XII Seminario “Impactos democráticos transformadores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.
¡UNAM a la defensa de la democracia! ¿Qué dijo el rector Lomelí?
Lomelí Vanegas señaló que la autonomía ha sido, a lo largo de la historia, una conquista de las comunidades universitarias, refrendada por varias generaciones ante nuevos desafíos. En este sentido, consideró que “atacar esta libertad equivale a amenazar la posibilidad de analizar críticamente la democracia en sus límites y posibilidades”.
Asimismo, el rector indicó que el sistema de educación superior y sus comunidades no solo generan y transmiten conocimientos, sino que también constituyen espacios de creatividad, crítica y resistencia ante procesos autoritarios. Por ello, expuso que defender a las universidades libres y la investigación crítica representa una acción de progreso, una forma de cuidar el presente y cimentar un futuro.
#BoletínUNAM Llama el rector Leonardo Lomelí a la defensa de universidades libres y la investigación crítica > https://t.co/4KFNYlm36B pic.twitter.com/DcczoxbSf1
— UNAM (@UNAM_MX) July 8, 2025
Desafíos globales: La democracia ante la polarización y el populismo
Por su parte, Armin von Bogdandy advirtió sobre el duro golpe que ha significado para las democracias mundiales “la tormenta de la polarización, el populismo y los autoritarismos, cuyas consecuencias no conocemos en toda su dimensión”.
El profesor y jurista alemán precisó que “la resiliencia es nuestro concepto de esperanza. Debemos cimentarla en los espacios que nos quedan en la sociedad civil y las universidades”, destacando así el papel crucial de estos ámbitos en el fortalecimiento democrático.
¡Fortaleciendo la educación! Al finalizar el evento, la UNAM y el Instituto Max Planck firmaron un acuerdo de entendimiento para impulsar la cooperación en áreas de investigación y promover estancias de personal académico, investigadoras, investigadores y estudiantes, con el objetivo implícito de contribuir al conocimiento y el debate democrático.