Además de Juan Orlando Hernández, el ex presidente de Honduras, varios mandatarios más también se enfrentaron a la justicia al terminar su mandato en sus respectivos países, algunos fueron detenidos y después cumplieron condenas en la cárcel.
Este martes fue detenido el ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, a quien sacaron de su casa esposado de pies y manos, tras varias solicitudes de extradición por parte de Estados Unidos, donde lo acusan de delitos relacionados con narcotráfico.
Y aunque por ahora, el caso del ex presidente de Honduras es el más sonado, hay otros mandatarios que también estuvieron en el ojo del huracán. Aquí te dejamos los cinco más recordados.
5 presidentes detenidos que pisaron la cárcel
Lula Da Silva, Brasil
En 2018, Lula da Silva fue sentenciado a poco más de ocho años de cárcel en Brasil, acusado de delitos de corrupción y lavado de dinero, luego de que autoridades de su país comprobaran que el ex presidente recibió un departamento y aceptó mejoras a una casa que frecuentaba, lo que alcanzó un valor de 236 millones de dólares ofrecidos por las constructoras Odebrecht y OAS a cambio de contratos con Petrobras.
Sin embargo, Lula Da Silva solo estuvo en prisión de abril de 2018 a noviembre de 2019, cuando un Tribunal Supremo consideró que, como dice su Constitución, un condenado solo puede ir a prisión una vez que se agotaron todos los recursos judiciales.
Boa semana! Vamos em frente. A gente não pode desistir ou parar de sonhar com um outro Brasil, um país melhor que sabemos ser possível. Se não sonhamos grande, acordamos menores.
— Lula (@LulaOficial) February 7, 2022
📸 @ricardostuckert pic.twitter.com/SKAkgUrSqb
Alberto Fujimori, Chile
El ex presidente de Chile fue condenado a 25 años de prisión en 2010, por los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves, tras reconocido como el autor indirecto de dos masacres del grupo paramilitar Colina en 1991 y 1992.
Fugimori fue el primero de los ex mandatarios de América Latina en ser detenido y sentenciado en su propios país por crímenes de lesa humanidad.
El Final de mi vida esta cerca ... pic.twitter.com/KfL4CzeQ22
— Alberto Fujimori Fujimori (@albertofujimori) January 23, 2019
Carlos Menem, Argentina
El ex presidente de Argentina pasó cinco meses bajo arresto domiciliario en el 2001, después de ser acusado de contrabando de armas a Croacia y Ecuador.
Posteriormente, recibió una nueva condena de tres años y nueve meses por delitos de peculado, pero debido a su fuero como senador, no se hizo efectiva la pena, además debido a su avanzada edad tampoco podía cumplirla.
Presidencia 🇦🇷 pic.twitter.com/s2c68fe231
— Carlos Saúl Menem (@CarlosMenem_LR) October 26, 2021
Jeanine Áñez, Bolivia
En marzo de 2021, la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez fue detenida acusada por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración para derrocar al presidente Evo Morales, en 2019.
Desde entonces, Jeanine Áñez permanece en una prisión de mujeres en Bolivia, sin que hasta la fecha se le dicte sentencia, pues el juicio no se ha realizado.
Un día como hoy, el 12 de noviembre de 2019, #JeanineAñez cumplió con la Patria, la Historia, las instituciones democráticas y el pueblo boliviano.#LiberenAJeanine #LibertadParaLosPresosPolíticos #Justicia pic.twitter.com/iEgwfLsFJo
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 13, 2021
Arnoldo Alemán, Nicaragua
Al ex mandatario de Nicaragua lo detuvieron en 2002 y lo sentenciaron a una pena de 20 años por los delitos de fraude, lavado de dinero, malversación de fondos, asociación para delinquir y delito electoral.
Sin embargo estuvo solo hasta 2004 fue trasladado a su casa para continuar con la condena, después pasó varios meses en un hospital por una operación en un dedo, luego tuvo arresto con circulación libre en Managua y finalmente obtuvo libre circulación en toda NIcaragua. En 2009, la condena fue suspendida, y el ex presidente recuperó su libertad.