Por tercer día consecutivo, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) marchan en las calles de Morelia con pancartas y megáfonos para exigir información sobre 10 jóvenes que están desaparecidos tras la detención de policías municipales durante manifestaciones pasadas. La marcha avanzó de manera pacífica sobre la avenida Madero hasta el Palacio de Gobierno, donde los alumnos reclamaron la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Marchan en Morelia; la cifra real: ¿Cuántos son los estudiantes desaparecidos?

“Somos estudiantes en todos lados. Nosotros solamente exigimos respeto, justicia, libertad. Han sido extraídos 12 de nuestros compañeros de aquí de la universidad, de los cuales solo tenemos información de dos que están en la Fiscalía.

“Los otros 10 no sabemos ni siquiera dónde están. Fiscalía no nos quiere dar información”, relató uno de los jóvenes bajo el anonimato durante la movilización.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: “DESPERTARON AL TIGRE DE MÉXICO": EL DIPUTADO CARLOS TAFOLLA EXIGE JUSTICIA POR EL ASESINATO DE CARLOS MANZO

Los manifestantes señalaron que actúan por cuenta propia, sin respaldo institucional, y que su única motivación es encontrar a sus compañeros.

“Aquí estamos nosotros solos, dando la cara. Queremos que se nos haga saber dónde están nuestros compañeros, sean o no de la facultad, siguen siendo estudiantes”, señaló la estudiante Fernanda Sánchez.

“No es un hecho aislado": Jóvenes marchan en Morelia por otras denuncias además de los estudiantes desaparecidos.

Además de la exigencia de justicia, los alumnos denunciaron deficiencias dentro de la propia facultad, donde aseguran existir problemas de acoso, nepotismo y malas condiciones en la infraestructura.

“Los profesores faltan, no hay buenas instalaciones. Hay acoso de maestros a alumnos, discriminación, y la situación actualmente en esta facultad está muy complicada”, declaró Laura Fernández, estudiante universitaria.

Los jóvenes también alertaron sobre condiciones inseguras en el plantel, ubicado en la zona de Revillagigedo, donde aseguran que “las cámaras no sirven, los baños siempre están sucios y corremos peligro”.

Su presencia en las calles, subrayaron, no busca confrontar, sino visibilizar la falta de justicia y de condiciones dignas para estudiar en paz.