El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Google, acusándolo de dominar el negocio de la publicidad digital utilizando medios anticompetitivos, excluyentes e ilegales para eliminar o disminuir cualquier amenaza a su dominio.
El gobierno de Estados Unidos pidió al Departamento de Justicia exigirle a la compañía que se deshaga de su paquete de administración de anuncios en Google.
Esta es la segunda demanda que Estados Unidos impone por antimonopolio contra Google, alegando violaciones de la ley antimonopolio en la forma en que la empresa adquiere o mantiene su dominio en la publicidad digital.
La demanda del Departamento de Justicia presentada contra Google en 2020 se centra en su monopolio en las búsquedas y está programada para ir a juicio en septiembre.
Ocho estados se suman a demanda contra Google
Al menos ocho estados de Estados Unidos se sumaron a la demanda del gobierno federal contra Google presentada este martes ante las autoridades legales. Este acto provocó que las acciones de la empresa cayeran 1.3 por ciento.
De acuerdo con la demanda, Estados Unidos acusó a Google de de frustrar a la competencia significativa y disuadió la innovación en la industria de la publicidad digital, aseguró que la compañía obtuvo ganancias supracompetitivas.
Añadió que Google impidió que el libre mercado funcionara de manera justa para respaldar los intereses de los anunciantes y editores que hacen posible el poderoso Internet.
Si bien Google sigue siendo el líder del mercado por mucho, su participación en los ingresos por publicidad digital de Estados Unidos se ha ido erosionando, cayendo al 28.8 por ciento el año pasado desde el 36.7 por ciento en 2016, según Insider Intelligence.
El negocio de publicidad digital de Google es responsable de alrededor del 80 por ciento de sus ingresos.