De Jerusalén a El Vaticano: ¿Cómo se vive el Sábado de Gloria 2025 en el mundo?

El Sábado Santo o Sábado de Gloria es uno de los momentos más solemnes durante la Semana Santa en México y el mundo; así es cómo se vive en distintas latitudes.

Notas
Mundo

Escrito por: Carlos Alberto Pérez

Sábado de Gloria 2025 en el mundo: ¿Cómo se vive de Jerusalén a El Vaticano?
Sábado de Gloria 2025 en el mundo: ¿Cómo se vive de Jerusalén a El Vaticano? | Foto: REUTERS

El Sábado de Gloria, también conocido como Sábado Santo, es una jornada de profunda reflexión que conmemora la espera entre la muerte y la resurrección de Jesucristo. En 2025, esta fecha se celebra hoy sábado 19 de abril y es un momento clave dentro de la Semana Santa.

A lo largo del mundo, esta jornada se vive con tradiciones y rituales que reflejan la fe, la cultura y la historia de cada región, por lo que a continuación te compartimos imágenes y algunos ejemplos del Sábado de Gloria alrededor del mundo.

¿Qué se acostumbra hacer en Sábado de Gloria en el mundo?

El Sábado de Gloria es un día de recogimiento y silencio, donde los fieles esperan la resurrección de Cristo. En muchos países, se realizan vigilias y misas vespertinas que marcan la transición hacia la Pascua.

En México, por ejemplo, una tradición muy arraigada es la quema de Judas, que consiste en incendiar figuras que representan a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús. Estas figuras pueden ser elaboradas con gran detalle y, en ocasiones, representan también a personajes políticos o figuras públicas, como una forma de expresar rechazo y purificación simbólica.

En Perú, el Sábado de Gloria se vive con mucha devoción y manifestaciones culturales. Las comunidades realizan procesiones, actos simbólicos y vigilias que combinan la fe con expresiones artísticas y populares. Se trata de un día de esperanza y preparación para la Pascua, que se celebra con alegría y festividades al día siguientes.

Sábado Santo en Europa

En Europa, las tradiciones varían según el país. En Hungría, por ejemplo, se practica el “Locsolkodás”, donde los hombres mojan a las mujeres con agua, acompañados de poemas, y las mujeres regalan huevos de Pascua pintados para evitar ser empapadas.

En Francia y otros países europeos, la celebración se centra en la Vigilia Pascual con la bendición del fuego nuevo y el Cirio Pascual, además de la preparación de alimentos tradicionales como el jamón, huevos y panes especiales.

Por su parte, en Jerusalén comienza el Sábado de Gloria con la vigilia pascual en la basílica del Santo Sepulcro, ubicada en la Ciudad Vieja, a diferencia del resto del mundo; por la tarde en la Iglesia del Santo Sepulcro, considerada tradicionalmente como el lugar de sepultura de Jesucristo. Allí se realiza un rito que consiste en rodear tres veces la tumba, encabezado también por el patriarca de Jerusalén, antes de una nueva oración frente al Edículo.

Sábado de Gloria en Jerusalén
La ceremonia más emblemática en Jerusalén durante el Sábado Santo es la llegada y encendido del Fuego Sagrado en la Iglesia del Santo Sepulcro|Jamal Awad/REUTERS

¿Qué pasa con el Fuego Sagrado en Sábado de Gloria en Jerusalén?

En Jerusalén, el Sábado de Gloria tiene un significado especial y único debido a su conexión directa con los eventos bíblicos. Una de las ceremonias más emblemáticas es la llegada y encendido del Fuego Sagrado en la Iglesia del Santo Sepulcro. Este fuego es considerado un milagro por los fieles ortodoxos y simboliza la luz de la resurrección de Cristo que vence a la oscuridad de la muerte.

La ceremonia del Fuego Sagrado se realiza en la noche del Sábado Santo y atrae a miles de peregrinos y fieles de todo el mundo. El patriarca ortodoxo entra en el Santo Sepulcro y, tras un rito solemne, el fuego desciende milagrosamente. Este fuego es luego distribuido a los creyentes y llevado a diferentes países para encender las velas que iluminan la Pascua.

Este ritual es una de las tradiciones más antiguas y significativas de la Semana Santa, y se vive con gran fervor y emoción en Jerusalén, reafirmando la fe en la resurrección y la esperanza para los cristianos de todo el mundo.

La Ceremonia del Fuego Sagrado en Jerusalén
La Ceremonia del Fuego Sagrado en Jerusalén este 2025 |Ammar Awad/REUTERS

¿Qué se hace en el Vaticano en Sábado de Gloria 2025?

En el Vaticano, el Sábado de Gloria es un día de preparación para la celebración más importante del cristianismo: la Vigilia Pascual. En 2025, el Papa presidirá esta ceremonia solemne en la Basílica de San Pedro, que comienza al anochecer del 19 de abril.

La Vigilia Pascual en el Vaticano incluye varios momentos simbólicos: el encendido del Cirio Pascual, que representa a Cristo resucitado como la luz del mundo; la lectura de pasajes bíblicos que narran la historia de la salvación; la bendición del agua bautismal y la renovación de las promesas bautismales por parte de los fieles.

Además, el Sábado de Gloria en el Vaticano es un momento de gran congregación y espiritualidad, donde miles de personas de distintas partes del mundo se reúnen para vivir la fe en comunidad y renovar su esperanza en la resurrección de Cristo.

Sábado de Gloria en El Vaticano
Cardenal Claudio Gugerotti sostiene la cruz en El Vaticano durante esta Semana Santa 2025|Yara Nardi/REUTERS

El Sábado de Gloria 2025 se vive en todo el mundo con tradiciones que reflejan la diversidad cultural y la unidad en la fe cristiana. Desde la quema de Judas en México, pasando por la llegada del Fuego Sagrado en Jerusalén, hasta la solemne Vigilia Pascual en el Vaticano, esta jornada es un puente entre el dolor de la crucifixión y la alegría de la resurrección, un momento de esperanza y renovación espiritual para millones de creyentes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading