Hallan bacteria desconocida en China que sobrevive a condiciones extremas

Se trata de Niallia tiangongensis, una bacteria jamás antes documentada en nuestro planeta, que fue hallada al interior de la Estación Espacial de China.

Muestra de una bacteria en un microscopio.
La bacteria posee adaptaciones genéticas que le permiten resistir la intensa radiación cósmica.|Pexels
Notas
Mundo

Escrito por: Pilar Espinoza

Un equipo de científicos en China ha descubierto una bacteria nueva en la estación espacial de Tiangong. Este nuevo microorganismo, llamado Niallia tiangongensis, ha sorprendido a la comunidad porque tiene la capacidad de vivir en condiciones muy difíciles, como la radiación y la falta de oxígeno que hay en el espacio.

¿Qué se sabe de la nueva bacteria China?

¡Un fenómeno sin precedentes! La investigación fue publicada en la revista International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology y revela que esta bacteria, hallada por las muestras recolectadas por la tripulación de la misión Shenzhou-15, exhibe la capacidad de reparar su ADN ante los daños inducidos por la radiación espacial, lo que le confiere una notable resistencia.

La estación espacial Tiangong, en órbita terrestre, presenta condiciones ambientales extremas para la mayoría de las formas de vida; sin embargo, la bacteria descubierta posee mecanismos de protección que incluyen la formación de una capa especializada. Adicionalmente, es capaz de asimilar nutrientes de materiales no utilizables por otros organismos.

Niallia tiangongensis forma esporas ultrarresistentes que le permiten entrar en un estado latente y construir biofilms protectores, lo que la hace capaz de resistir ambientes hostiles que serían letales para la mayoría de los microorganismos. Este hallazgo es significativo para la comprensión de los mecanismos de supervivencia en entornos extremos y reviste importancia para la evaluación de la bioseguridad en futuras misiones espaciales.

@aztecanoticias ¡China vuelve a hacer historia! El país asiático envió a su primera ingeniera espacial, donde tendrá la misión de relevar las operaciones y experimentos para la última carrera rumbo a la Luna en 2030. Además, ¡ya es Halloween! Así celebran en la Estación Espacial Internacional.Los detalles en #ConFIAEnLaCiencia ♬ sonido original - Azteca Noticias

¿Qué riesgos tiene la detección de la nueva bacteria china?

Aunque aún no se ha confirmado que represente un peligro directo para la salud de los astronautas, su pariente cercana, Niallia circulans, es conocida por causar infecciones graves como sepsis en personas con sistemas inmunitarios debilitados, lo que sugiere que esta nueva bacteria podría tener potenciales riesgos.

El hallazgo pone en alerta a la comunidad científica sobre los posibles riesgos biológicos en misiones espaciales prolongadas, ya que una bacteria tan resistente podría afectar la salud de la tripulación o contaminar otros ambientes espaciales. Por ello, se considera fundamental establecer protocolos estrictos de control microbiológico, saneamiento y vigilancia epidemiológica en estaciones espaciales y futuras misiones a la Luna o Marte.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading