¿Caíste redondito? En esto consiste la nueva estafa del “cuento del tío”, que opera en WhatsApp

La estada del “cuento del tío” se realiza por mensajes de WhatsApp en los que se pide dinero con urgencia; entre las excusas está el pago de deudas.

En esto consiste la nueva estafa del “cuento del tío” en el que podrías caer en WhatsApp
¿Cómo evitar ser víctima de la estafa del “cuento del tío”?|UNSPLASH

Escrito por: Fernanda Benítez

¡Atención, ciudadanos! El “cuento del tío”, es un nuevo tipo de estafa, que busca el robo de datos personales y financieros de las víctimas, por ello, es importante mantenerse bien informado, pero ¿cómo funciona este fraude?

¿Qué es el “cuento del tío”, la nueva estafa de WhatsApp?

En los últimos días ha trascendido que el “cuento del tío” comienza con un mensaje de WhatsApp, cuando los ciberdelincuentes se hacen pasar por amigos o familiares para pedir dinero, asegurando que esto se trata de una urgencia.

De acuerdo con expertos, los estafadores crean distintas excusas para poder obtener la información personal y bancaria de las víctimas. Entre las excusas están:

  • Haber tenido un accidente.
  • Necesitar dinero para viajar
  • Pago de deudas

Incluso, en ocasiones pueden hacerse pasar por funcionarios públicos o representantes de instituciones para aumentar la credibilidad de su historia.

En esto consiste la nueva estafa del “cuento del tío” en el que podrías caer en WhatsApp
En esto consiste la nueva estafa del “cuento del tío” en el que podrías caer en WhatsApp|UNSPLASH

Tips para evitar caer en estafas de WhatsApp

¡No caigas en trampa! Aunque WhatsApp se ha convertido en el escario perfecto para realizar estafas, existen algunas recomendaciones para evitar ser víctima de fraude, ¿cuáles son?

  • Observa y analiza: Presta atención a los números desconocidos y de qué manera se comunican contigo.
  • Detén la conversación: Si sospechas que te contactan para pedir dinero u ofrecer un premio, toma el control de la situación y cuelga la llamada inmediatamente.
  • Bloquea y reporta: Bloquea al usuario para que deje de contactarse contigo y reporta.
  • Actualiza tus ajustes de privacidad y seguridad: Restringe la información que compartes a solo tus contactos.

Recuerda estar atento ante los mensajes y llamadas, si sospechas que algo no está bien, bloquea y reporta el número inmediatamente. Expertos recomiendan que en caso de que un familiar se contacte contigo de “emergencia”, recuerda que debes contactarlo primero para corroborar la situación.

Recordemos que WhatsApp se ha convertido en una de las redes sociales más populares alrededor del mundo, tan solo en México, la plataforma de mensajería es utilizada por el 92.6% de los mexicanos mayores a 16 años, convirtiéndose en una de las aplicaciones más populares del país.

Cuidado con los fraudes digitales: ¿Has recibido mensajes SMS o por WhatsApp? Así es el phishing

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading