Éléonore Caroit, diputada que representa a los ciudadanos franceses en 33 países de América Latina y el Caribe, está en el país con una agenda de doble: celebrar los lazos históricos y, de manera mucho más incisiva, sentar las bases para el futuro. Un futuro que, según su mensaje, depende de una condición fundamental: la certeza para el capital francés.
En una entrevista con Fuerza Informativa Azteca, Caroit, quien se crió en República Dominicana y maneja un español perfecto contó la estrategia de París. La autoridad reconoció una relación bilateral “excelente” entre México y Francia sin embargo aseguró que puede existir mejoras: “estoy convencida de que puede ser todavía mejor y que podemos reforzar nuestros lazos y en particular nuestro comercio”.
"Libertad, Igualdad y Fraternidad". Este 14 de julio, también celebramos la solidaridad. Gracias a donaciones de empresas francesas, la Embajada de Francia en México apoya el trabajo de 4 asociaciones comprometidas con la justicia y educación ambiental. Descubre su labor: pic.twitter.com/6FMkFqiNb0
— Embajada de Francia en México 🇲🇽 (@FranciaenMexico) July 14, 2025
El bicentenario como catalizador: “la relación puede ser mejor”
El calendario es la clave. El año 2026 marcará el bicentenario de la relación diplomática entre Francia y México, y el gobierno de Emmanuel Macron no piensa dejar pasar la fecha como una simple efeméride. Caroit lo deja claro: se espera que este hito reciba un “impulso político” al más alto nivel. “Espero que va a haber una visita presidencial del presidente Macron muy pronto. En todo caso, es lo que está previsto”, afirmó, revelando los planes del Elíseo.
Este impulso político no es un fin en sí mismo, sino el medio para un objetivo pragmático: destrabar y acelerar la inversión. Aunque casi todas las grandes empresas del índice CAC 40, el estandarte del músculo corporativo francés, ya operan en México, Caroit insiste en que “todavía podemos hacer muchísimo más”.
La condición francesa: “necesitamos seguridad jurídica”
Al hablar del ánimo de los empresarios franceses, el mensaje de Caroit se vuelve evidente. Hay “mucha confianza en este país”, asegura. Pero la confianza no basta para firmar cheques multimillonarios. La inversión, advierte, tiene un precio.
“Esas inversiones necesitan seguridad jurídica”, sentenció. “Necesitan también saber que va a haber en la legislación mexicana incentivos para atraer a inversionistas”. Es la condición francesa.
Se requiere un entorno legal estable y predecible. La voluntad de invertir está, el dinero está listo, pero pende de la garantía de que las reglas del juego no cambiarán de forma abrupta. Es el núcleo de sus “reuniones de alto nivel con autoridades mexicanas”.
Le Rassemblement national se croit au dessus des lois.
— Eleonore Caroit (@CaroitEleonore) July 9, 2025
Malgré leur stratégie de normalisation, ils sont incapables de se conformer aux règles de financement de la vie publique, qui pourtant s'appliquent à tous. pic.twitter.com/Ugx8kSmfSx
Una embajadora contra los clichés y la “mexicanización”
La misión de Caroit no es únicamente económica. Incluye una batalla cultural. Con una franqueza inusual, abordó la percepción de México en Europa, una imagen, dice, distorsionada por “muchos clichés”. “Cuando uno piensa en México, piensa obviamente en la inseguridad, que es real, pero México no se limita a ese tema”, lamentó.
Fue más allá, apuntando a un término que revela un profundo prejuicio en su propio país. “Cuando en francés se habla de mexicanización, se hacen términos muy negativos. Yo quiero también transmitir una imagen mucho más positiva de este país”, prometió, asumiendo el rol de “embajadora de este país en Francia y en Europa”.
Su postura se topa de frente con la cruda realidad del debate sobre la gentrificación en la Ciudad de México. Alojada en la Colonia Roma, epicentro de las tensiones, no eludió las recientes manifestaciones violentas contra extranjeros. Calificó los mensajes de hostilidad como algo que “puede ser muy mal tomado”, y argumentó que la apertura es una necesidad estratégica en un mundo geopolíticamente fracturado.
Dernière réunion de groupe autour de @GabrielAttal avant la fin de cette session parlementaire.
— Les Députés Ensemble pour la République (@DeputesEnsemble) July 8, 2025
Une année dense où nous avons porté des textes ambitieux et attendus par les Français, dans tous les pans de la vie quotidienne.
Face à l’immobilisme, nous avons choisi l’action. ✍️ pic.twitter.com/S8zjSLMafH
La doble diplomacia: feminista en México, crítica en venezuela
La diputada también ejerce lo que París denomina una “diplomacia feminista”, un frente en el que encuentra un aliado en México, pero lanzó una advertencia citando a Simone de Beauvoir: “los derechos de las mujeres son los más frágiles”.
Esta cara colaborativa contrasta con su postura de línea dura frente a los regímenes autoritarios de la región. Recordó que presentó una resolución en la Asamblea Nacional francesa para condenar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela por “robarse las elecciones” y calificó la situación en Nicaragua como “crítica”. Es una diplomacia de dos velocidades: de cooperación con los aliados que comparten valores y de confrontación directa con quienes los violan.
Al final de su intervención, Éléonore Caroit deja sobre la mesa una visión más amplia. Habla de la necesidad de Europa de consolidar su propia defensa y de reducir su dependencia de Estados Unidos. En ese tablero global, Francia busca socios fiables.
Su visita a México, más allá de los discursos sobre la amistad, es un movimiento calculado en esa partida. Una oferta de inversión y colaboración cultural a cambio de estabilidad y certeza. Una alianza estratégica con condiciones claras.