La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el tope de gasto para las campañas presidenciales rumbo a las próximas elecciones 2024, las cuales serán las más grandes en la historia del país.
De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el tope de gastos de precampaña por precandidatura y tipo de elección será equivalente al veinte por ciento del establecido para las campañas inmediatas anteriores, según la elección de que se trate.
¿Cuál será el tope de gastos de campaña presidencial para 2024?
El órgano electoral fijó en poco más de 660 millones de pesos el tope de gasto para la campaña presidencial. Esto significa que cada aspirante podrá gastar, en promedio, 7 millones 330 mil pesos al día, por los tres meses que dure la etapa de proselitismo.
Cabe destacar que el tope de gastos de campaña para la presidencia debe ser avalado aún por el Consejo General del INE. La Comisión de Prerrogativas también fijó los topes máximos para las campañas al Senado y a la Cámara de Diputados. En las elecciones para la Presidencia de la República de 2018, el tope de gasto ascendió a 429 millones 633 mil pesos.
Tope de gastos de diputaciones y senadurías
Asimismo, se determinó el tope de gastos de campaña para la elección de diputaciones por principio de mayoría relativa por un millón 648 mil 189 pesos. En cuanto a los gastos para las elecciones de diputaciones, se divide la cantidad de la campaña presidencial y se divide entre 300, por lo que queda la cantidad de 2 millones 203 mil 262 pesos.
“El tope máximo de gastos de campaña para la elección de diputaciones se multiplica por el número de distritos que comprende cada una de las entidades federativas, de lo que resulta el tope máximo de gastos de campaña para cada fórmula en la elección de senadurías por el principio de mayoría relativa”, se señaló en un comunicado del INE.