Personas en prisión preventiva se quedan sin votar en la Elección Judicial 2025

¿Justicia selectiva? El INE determinó que personas en prisión preventiva no podrán votar en la Elección Judicial 2025; esta es la razón.

Escrito por: Iveth Ortiz

Con información de: Jaime Guerrero

Personas en prisión preventiva se quedan si votar en la Elección Judicial 2025
Elección Judicial 2025: Las razones por las que este grupo no votará | Archivo

A unos meses de la Elección Judicial 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado que las personas que se encuentran en prisión preventiva no podrán ejercer su derecho al voto.

Una decisión que ha generado debate, ya que podría llegar a considerarse un retroceso en los derechos adquiridos, pero ¿cuál es la razón detrás?

“No hay condiciones técnicas”: Personas en prisión preventiva no podrán votar en la Elección Judicial

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General de este lunes 10 de febrero, la consejera Claudia Zavala destacó que las personas en prisión preventiva se quedarán sin la posibilidad de elegir a quienes impartirán justicia en el país.

La razón principal es la falta de presupuesto y las complicaciones técnicas y operativas para implementar el voto en los penales. Lo anterior, debido a recortes financieros, pero sobre todo porque los tiempos disponible no permiten organizar el sufragio en estos espacios.

Sumado a esta problemática, también se reconoció que no existen los mecanismos adecuados para garantizar una elección segura y transparente en los penales.

¿Qué cargos se votarán en la Elección Judicial 2025?

El próximo 1 de junio, los ciudadanos votarán por primera vez para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, también se seleccionarán jueces y magistrados.

Este proceso implicó un sistema de insaculación, es decir, un sorteo mediante tómbola para definir a los aspirantes realizado por Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

En total, hay 2 mil, 332 candidatos (867 mujeres y 1,465 hombres) compitiendo por 881 cargos, entre los que se incluyen:

  • Jueces de Circuito
  • Magistrados de Circuito y Salas Regionales
  • Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Ministros de la Suprema Corte

¿Cómo serán las boletas electorales?

Las boletas para la Elección Judicial tendrán características específicas para facilitar el proceso de votación:

  • División por colores y género: Habrá boletas separadas para candidatas mujeres y candidatos hombres.
  • Asignación numérica: Cada candidatura tendrá un número único, el cual los votantes deberán escribir en el espacio correspondiente.
  • Nomenclaturas diferenciadas: Se utilizarán siglas para identificar los cargos: PE (Poder Ejecutivo), PJ (Poder Judicial), EF (Magistrados en funciones) y PL (Poder Legislativo).
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading