En las profundidades del océano Pacífico se encuentra un volcán submarino del tamaño de Madrid. Este gigante, el más activo del noreste del Pacífico. Los científicos, gracias a un avanzado sistema de monitoreo, han detectado un aumento en su actividad y predicen una nueva erupción antes de finales de 2025.
¿Erupción del volcán submarino en 2025 podría ocasionar tsunamis?
El Axial Seamount se distingue por su comportamiento predecible. Su caldera se infla lentamente con magma hasta que la presión es demasiada y la lava escapa a través de grietas en el lecho marino. Los sensores indican que este proceso está en marcha una vez más. Aunque su cumbre está a más de un kilómetro de profundidad, la erupción será inofensiva para la superficie, sin riesgo de explosiones ni tsunamis.
Vigilan la UNAM e instituciones públicas la actividad del volcán Chichonal
El Axial es una estructura geológica única, ubicada en la Dorsal Juan de Fuca, donde las placas tectónicas se separan, permitiendo el ascenso del magma. Además, está alimentado por el punto caliente Cobb-Eikelberg, lo que le proporciona un suministro constante de magma. Este volcán “avisa” antes de entrar en erupción, con pequeños sismos diarios y la elevación del suelo marino, señales que los científicos interpretan como un preludio de su despertar.
¿Dónde está el volcán submarino que podría despierta en 2025?
El volcán submarino Axial Seamount se encuentra a unos 480 kilómetros de la costa de Oregon, y no solo es objeto de estudio por su predictibilidad, sino también por su potencial energético. Se ha descubierto que tiene dos depósitos de magma conectados, y se está considerando la posibilidad de aprovechar su calor para generar electricidad. Si la tecnología lo permite, podría convertirse en la primera central geotérmica submarina del mundo.
El estudio del volcán es un esfuerzo científico fascinante que podría revolucionar nuestra comprensión de la energía geotérmica. Su potencial para generar electricidad limpia es enorme, y los científicos están trabajando arduamente para convertir esta visión en realidad. El Axial Seamount, con su comportamiento predecible y su inagotable suministro de calor, podría ser la clave para un futuro energético más sostenible.
El volcán ya ha tenido otras tres erupciones
El volcán ya ha entrado en erupción en 1998, 2011 y 2015, siguiendo un patrón que los científicos han logrado descifrar. Su caldera se infla con magma hasta que la presión es demasiada y la lava escapa, un proceso que los sensores modernos pueden detectar con precisión.
El Axial Seamount no solo es predecible, sino que también “avisa” antes de entrar en erupción. Cientos de pequeños sismos diarios y la elevación del suelo marino son señales claras de que el volcán está despertando. Esta capacidad de anticipación permite a los científicos prepararse para la erupción y estudiar el fenómeno en detalle.
Una de las características más sorprendentes del Axial Seamount es su doble depósito de magma, similar a dos cámaras de seguridad interconectadas. Este hallazgo, posible gracias a avanzadas técnicas de escaneo submarino, revela que el magma ocupa un 37% del volumen de la caldera, lo que indica que la presión sigue en aumento.
Volcán submarino podría ser la clave para un futuro sostenible
El Axial Seamount, con su comportamiento predecible y su inagotable suministro de calor, podría ser la clave para un futuro energético más sostenible. Los científicos continúan monitoreando cada temblor y cada burbuja de gas, registrando en tiempo real los cambios en el suelo marino. El Axial Seamount es un laboratorio geológico y energético que nos enseña sobre la Tierra y nos inspira a buscar nuevas formas de energía.