Este lunes 3 de febrero las autoridades de la Zona Metropolitana del Valle de México formalizaron la eliminación del famoso examen de Comipems al que año tras año aplicaban los estudiantes para quedar en alguna opción de la educación Media Superior, pero ¿cómo aplicará en la UNAM y el IPN?
El anuncio de la suspensión del examen Comipems ha generado distintos comentarios sobre cómo funcionará el sistema de ingreso, principalmente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las que presentan mayor demanda entre los estudiantes que vienen de la educación básica.
La UNAM incrementará su oferta en al menos 1,500 lugares en bachillerato para el ciclo 2025-2026, con el apoyo de los nueve planteles de la @enp_unam y los cinco del @CCHUNAM, para atender a cerca de 34,000 alumnos.
— Dr. Leonardo Lomelí Vanegas ᴾᵃʳᵒᵈᶦᵃ (@RectorUnam) February 3, 2025
¿Cómo será el examen para UNAM e IPN en media superior?
Seguramente te preguntas cuál será el proceso en estas instituciones, de acuerdo con los informes, ambas se unificarán para aplicar un mismo examen y en las fechas exactas.
El examen, como en cada año, será único, la diferencia es que se realizará en línea y el proceso será el siguiente:
- En primer lugar tendrás que inscribirte en la plataforma que habiliten.
- Seleccionar cualquiera de las escuelas que estén en la oferta de la UNAM y el IPN.
- Realizar el examen de fecha única.
¡Ojo! Aunque en apariencia el examen puede ser más sencillo en línea, la UNAM implementará herramientas de Inteligencia Artificial y toma de datos biométricos para corroborar que no existe trampa entre los aspirantes.
La UNAM y el @IPN_MX realizarán un examen único y en línea para el ingreso de jóvenes a sus bachilleratos.
— UNAM (@UNAM_MX) February 3, 2025
¿Cuál será la matrícula de estudiantes de la UNAM en medio superior?
¡Atención! Tras la resolución tomada para el Comipems, la UNAM indicó que incrementará sus espacios para más de mol 500n alumnos que busquen ingresasr a la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), esto con el objetivo de matricular casi 34 mil alumnos.
“El nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México representa un logro en la democratización educativa. Garantizar un lugar para cada joven es la trayectoria que nos lleva hacia un porvenir más próspero. Respaldamos estos esfuerzos para que, en el mediano y largo plazo, ningún joven quede fuera del bachillerato por falta de espacio”, dijo Leonardo Lomelí Rector de la UNAM.